Allium guttatum, Steven
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE7F-DA2F-A5FB-FB73FCDAFAC7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Allium guttatum |
status |
|
10. A. guttatum Steven in Mém. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 2: 173, tab. 11 fig. 1 (1809) subsp. sardoum (Moris) Stearn in Ann. Mus . [sardÓum] Goulandris 4: 184 (1978) A. sardoum Moris, Stirp. Sard. Elench. 2: 10 (1828) [basiÓn.]
A. gaditanum Pérez Lara ex Willk., Ill . Fl. Hispan. 1: 81, tab. 54 (1883)
Ind. loc.: “Habitat in pascuis aridis circa Mandas ”
Ic.: Pastor & Valdés, Rev. Allium : 67 fig. 13 (1983); B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 36 fig. 4 (1977) [sub A. guttatum ]; Willk., Ill . Fl. Hispan. 1, tab. 54 (1883) [sub A. gaditanum ]; fig. 6 h
Hierba perenne. Bulbo 14-23 × 11-20 mm, de ovoide a globoso, solitario, a veces con 1-3 bulbillos de 5-11 × 3-4 mm, cortamente pedunculados –situados en la parte externa del bulbo principal–, apiculados, amarillentos o grisáceos; túnica externa fibrosa –se deshace en fibras longitudinales hacia el ápice–, grisácea. Tallo
18-73 cm, de secciÓn circular, fistuloso. Hojas 2-4, dispuestas a lo largo de la mitad inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 30-112 mm; limbo 8-31 × 0,07-0,1(0,14) cm, linear, semicilÍndrico, fistuloso, agudo, de margen liso. Inflorescencia 15-36 × 16-36 mm, de esférica a elipsoide, densa, con 30-150 flores cilÍndricas, sin bulbilos; espata con un segmento, de 45-60 × 5-11 mm, ovado, más largo que la inflorescencia, acuminado –acumen 2-28 mm–, membranáceo, caedizo; pedicelos 5,2-23 mm, desiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos en la antesis; bractéolas 2,5-8,5 mm, membranáceas, las externas ovadas y de ápice lacerado, las internas lanceoladas. Tépalos blancos o rosados –con una mancha verdosa o purpúrea en el nervio medio–, lisos; los externos 2,6-3,7 × 0,7- 1,5 mm, lanceolados, agudos u obtusos; los internos 2,4-3,6 × 0,6-1,2 mm, linear-lanceolados, obtusos. Estambres exertos –relaciÓn estambre/tépalo = 1,2-1,7–; filamentos externos 3,1-4,2 × 0,3-0,6 mm, simples, lanceolados, con la base apenas ensanchada; filamentos internos 3,1-4,1 × 0,5-1 mm, con la base muy ancha, tricuspidados, con las ramas laterales mucho más largas que la central –la central 1,1- 2 mm y las laterales 1,5-4,2 mm; relaciÓn rama central/rama lateral = (0,32)0,44- 0,76(0,97)–; anteras 0,8-1,4 × 0,3-0,6 mm, amarillas o purpúreas. Ovario 1,7-2,4 × 0,9-2 mm, ovoide, liso, no crestado; estilo 1,3-2,9 mm; estigma entero. Cápsula 2,7-3,6 × 1,6-3,1 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 1,6-2,8 × 0,8-1,3 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 16*, 32, 40, 48.
Brezales, jarales, praderas, roquedos, taludes y bordes de camino, en toda clase de substratos; 0- 1500(2200) m. (V)VI-VII(IX). S de Europa –desde Portugal hasta Grecia–, N de África –desde Marruecos hasta Libia–, SE de TurquÍa y Chipre. C y W de la PenÍnsula. Esp.: Ab Av Ba Bu C Ca Cc Co CR Cu Gu H J Le Lu M Ma Na Or Po S Sa Se Sg So To Va Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB DL E MiRTM.
Observaciones.– Tanto W.T. Stearn in Ann. Mus. Goulandris 4: 184-186 (1978) como B. Mathew, Rev. Allium Sect. Allium : 134-137 (1996), consideran que A. guttatum puede ser satisfactoriamente dividido en varias subespecies según sea la coloraciÓn de sus tépalos. Para estos autores la subsp. guttatum se encontrarÍa en los Balcanes, TurquÍa y el SW de la Rusia europea –de hecho fue descrita con ejemplares recolectados en Odesa (Ucrania)– y se caracterizarÍa por tener unos tépalos con una mancha purpúrea, suborbicular, en tanto que la subsp. sardoum serÍa una planta extendida por todo el Mediterráneo y de tépalos con una mancha verdosa o rosada a lo largo del nervio central. Por el contrario, B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 34-40 (1976) pensaba que estamos ante una sola especie muy variable en toda su área, pero no discutiÓ la variabilidad de los caracteres mencionados.
La espata cae muy pronto, por lo que en el material de herbario es muy difÍcil de observar. Las bractéolas externas –algunos autores prefieren utilizar el término bráctea para diferenciarlas de las internas– son a veces muy anchas y envainan buena parte de los pedicelos, aunque se diferencian bien de los fragmentos de la espata por su consistencia más endeble. En ciertos ejemplares, los pedicelos del centro de la inflorescencia se elongan considerablemente, lo que da a la inflorescencia un aspecto curioso que es llamado por algunos autores efecto “doble umbela”.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Allium guttatum
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
A. gaditanum Pérez
Perez 1883: 81 |
A. guttatum
Steven 1809: 173 |