Allium vineale, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE7E-DA2C-A5D5-FA0FFEF1F9B1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Allium vineale |
status |
|
11. A. vineale L. , Sp. Pl.: 299 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Germania” [neÓtipo designado por B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Taxon 22: 88 (1973): BAS]
Ic.: Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 31 fig. 3 (1977); Pastor & Valdés, Rev. Allium : 71 fig. 14 (1983); fig. 6 i
Hierba perenne. Bulbo 16-29 × 14-30 mm, de ovoide a globoso, solitario, en general con 1-8 bulbillos de 9-18 × 5-11 mm, cortamente pedunculados –situados en la parte externa del bulbo principal–, apiculados, amarillentos o grisáceos; túnica externa fibrosa –que se deshace en fibras longitudinales hacia el ápice–, grisácea. Tallo 22-100 cm, de secciÓn circular, macizo. Hojas 2-4(6), dispuestas a lo largo de la mitad inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 43-160 mm; limbo 13-29 × 0,12-0,18(0,37) cm, linear, semicilÍndrico, fistuloso, agudo, de margen liso. Inflorescencia 12-40 × 12-46 mm, esférica, densa, con 10-80 flores cilÍndricas y 9-160 bulbilos, de 2,4-6,8 × 1,9-5,1 mm, en general sésiles, que a veces sustituyen por completo a las flores –en ocasiones la inflorescencia está formada por 2-4 cabezuelas de bulbilos, parcialmente fusionadas–; espata con 1 segmento, de 12,8-25,6 × 5,5-13,8 mm, ovado, de un poco más corto a algo más largo que la inflorescencia, acuminado –acumen 7-17 mm–, membranáceo, caedizo; pedicelos 8,8-17,3 mm, desiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos en la antesis; bractéolas 4-8,7 mm, membranáceas, las externas ovadas y de ápice lacerado, las internas lanceoladas. Tépalos blancos o rosados –con una mancha verdosa o purpúrea en el nervio medio–, lisos; los externos 2,8-4 × 0,8-1,6 mm, lanceolados, agudos u obtusos; los internos 2,9-3,5 × 0,7-1,2 mm, linear-lanceolados, obtusos. Estambres exertos –relaciÓn estambre/tépalo = (1,07)1,2-1,3(1,9)–; filamentos externos 2,6-4,1 × 0,4-0,7 mm, simples, lanceolados, con la base apenas ensanchada; filamentos internos 2,5-4,1 × 0,6-1 mm, con la base muy ancha, tricuspidados, con las ramas laterales mucho más largas que la central –la central 1,2-1,7 mm y las laterales 2,1-4,4 mm; relaciÓn rama central/rama lateral = (0,38)0,4-0,61(0,66)–; anteras 0,9-1,5 × 0,4-0,7 mm, amarillas o purpúreas. Ovario 1,4-2,5 × 0,9-2,6 mm, ovoide, liso, no crestado; estilo 1,1-2,3 mm; estigma entero. Cápsula 2,8-3,3 × 2,5-3,6 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 2-2,6 × 0,9-1,3 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 16*, 32*, 40, 48.
Cultivos, barbechos, prados, bordes de camino, bordes de arroyo; 0-1800(2500) m. (V)VI-VII(IX). Casi toda Europa –desde el S de Escandinavia hasta el Mediterráneo y S de Rusia–, N de África –Canarias y el Magreb– y W de Asia –TurquÍa y el Cáucaso–; introducido en el N y S de América y en Australia. Casi toda la PenÍnsula y Baleares. Esp.: Ab Av B Ba Bi Bu (C) Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Sg So SS T Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl BB BL E Mi R TM. N.v.: ajicuervo, ajo de cigüeña, ajo de oso, ajo silvestre, ajos machos (Asturias), ayos monteses (Asturias), cebolleta silvestre, porros bravos, puerro de la viña, puerro silvestre; port.: alho-das-vinhas; cat.: all de vinya, porradell; gall.: allo bravo; eusk.: sorgin-baratxuria.
Observaciones.– Especie muy semejante a A. guttatum , de la que se distingue porque es más robusta y tiene bulbilos en la inflorescencia que substituyen total o parcialmente a las flores. A veces, buena parte de las flores son estériles. En ocasiones, se encuentran poblaciones mixtas, en las que hay ejemplares solo con bulbilos o con flores y bulbilos ( A. vineale ) junto a otros que solo tienen flores ( A. guttatum ).
Según J. Pastor & B. Valdés, Rev. Allium : 74 (1983), el tipo propuesto por B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Taxon 22: 80 (1973) no puede aceptarse, pues C. von Linné no dispuso de esas plantas al describir la especie. Por el contrario, C.E. Jarvis, Order Chaos : 279 (2007) considerÓ que se trataba de un neÓtipo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Allium vineale
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |