Allium roseum, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 249-251

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE73-DA20-A5FB-FB8CFBFCFD14

treatment provided by

Plazi

scientific name

Allium roseum
status

 

19. A. roseum L. , Sp. Pl.: 296 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat Monspelii in vineis” [lectÓtipo designado por A. Seisums in Taxon 47: 715 (1998): Magnol, Bot. Monspel.: 10 fig. sub Allium silvestre sivemoly minus roseo amplo flore (1676)]

Ic.: Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 172 fig. 32, 174 fig. 33 (1977); Pastor & Valdés, Rev. Allium : 109 fig. 26 (1983); fig. 7 a

Hierba perenne. Bulbo 13-23 × 12-36 mm, de ovoide a subgloboso, solitario, por lo general con 7-30(70) bulbillos, de 4,1-9,9 × 3,3-7,1 mm, sésiles o cortamente pedunculados –situados en la parte externa del bulbo principal–, ovoides, amarillentos o grisáceos; túnica externa coriácea, foveolada, grisácea. Tallo (18)40-65(85) cm, de secciÓn circular, macizo. Hojas 2-6, dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 27- 105 mm; limbo 11,5-36(60) × (0,39)0,44-0,72(1) cm, linear, plano, agudo, en general de margen papiloso. Inflorescencia 24-56 × 40-69 mm, hemisférica, ± densa , con 13-47 flores campanuladas, sin bulbilos u, ocasionalmente, con 2-7 bulbilos, de 4-9 × 2-5 mm, sésiles; espata con 2-4 segmentos subiguales –soldados en los 4-11 mm basales–, de 11-20 × 4-10 mm, ovados, más cortos que la inflorescencia, acuminados –acumen 1,4-4,6 mm–, membranáceos, persistentes; pedicelos 14-41 mm, subiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos en la antesis, sin bractéolas. Tépalos en general obtusos –a veces agudos o retusos–, rosados o purpúreos, lisos; los externos (8,1)11-12,7(13,9) × 3,7-5,8 mm, ovados u obovados; los internos 7,6-13,3 × 2,5-4,4 mm, lanceolados. Estambres inclusos –relaciÓn estambre/tépalo = 0,54-0,68–; filamentos 3,9-7,1 × 0,7-1,6 mm, simples, los externos con la base ensanchada que se atenúa gradualmente hacia la mitad del filamento y los internos lineares con la base triangular; anteras 0,8-1,7 × 0,5-1 mm, amarillas. Ovario 1,9-3,1 × 2-3,3 mm, obovoide, liso, no crestado; estilo 4-6,3 mm; estigma entero. Cápsula 3,3-5 × 3,8-6,5 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo.

Semillas 2,8-3,4 × 1,8-2,2 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 16*, 24*, 32, 40*, 48*; n = 14.

Bordes de camino y de cultivo, herbazales, matorrales, dunas y repisas de roquedo; 0-1350(1600) m. (II)III-VI(VII). S de Europa –desde el S de Francia hasta Grecia–, N de África –raro en Canarias y común de Marruecos a Egipto– y Asia Menor –TurquÍa y Chipre–. Casi toda la PenÍnsula –escasa en el cuadrante NW– y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Mu Na (Or) P PM S Se SS T (Te) To V Va Vi Z. Port.: AAl Ag BAl BL E R (TM). N.v.: ajo campesino, ajo de bruja, ajo de culebra, ajo perro, ajo rosado, ajo silvestre, ajo silvestre de hoja angosta, ajoporro, cebollino, cebollino borde, porro; cat.: all bord, all de bruixa, all de colobra, all de moro, all de vinyes (Valencia), allassa vermella (Mallorca), ay de bruxas, cebollÍ.

Observaciones.– En los herbarios no son raras las confusiones con A. massaesylum , del que se distingue por el color rosado de los tépalos, la espata formada por 2-4 piezas soldadas casi hasta la mitad de su longitud y la túnica externa del bulbo foveolada. Otras especies cercanas de túnica también foveolada, como A. chamaemoly y A. subvillosum , se diferencian muy bien de A. roseum por sus hojas pelosas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Allium

Loc

Allium roseum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. roseum

L. 1753: 296
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF