Allium neapolitanum, Cirillo

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 255

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE6D-DA3C-A5FB-FE38FBFCF9CF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Allium neapolitanum
status

 

23. A. neapolitanum Cirillo , Pl. Rar. Neapol. 1: XIII, tab. 4 (1788)

Ind. loc.: “Colitur in Hortis Neapolitanis, ob florum pulchritudinem, & modo in apricis circa urbem sponte crescere incipit” [lectÓtipo designado por B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 158 (1977): Cirillo, Pl. Rar. Neapol. 1, tab. 4 (1788)]

Ic.: Cirillo, Pl. Rar. Neapol. 1, tab. 4 (1788); Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 160 fig. 30 (1977); Pastor & Valdés, Rev. Allium : 127 fig. 30 (1983); Redouté, Liliac. 8 [tab. 482] (1815) [sub A. sulcatum ]; fig. 7 d

Hierba perenne. Bulbo 11-23 × 9-28 mm, de ovoide a subgloboso, solitario, por lo general con (1)6-8 bulbillos, de 5,4-9,8 × 2,9-8,6 mm, sésiles o cortamente pedunculados –situados en la parte externa del bulbo principal–, ovoides, amarillentos o grisáceos; túnica externa coriácea, sinuosa, grisácea. Tallo 29-67 cm, de secciÓn semicircular –salvo en la base donde es circular–, macizo. Hojas 2 o 3, dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 22-120 mm; limbo 18-60 × (0,9)1,1-2,4(3,6) cm, ± linear, plano –aquillado–, agudo –el ápice se contrae abruptamente y marchita muy pronto–, de margen papiloso. Inflorescencia 32-65 × 49-88 mm, esférica o hemisférica, ± densa , con 10-73 flores campanuladas, sin bulbilos; espata con un segmento, de 13-27 × 6-15 mm, ovado, más corto que la inflorescencia, acuminado –acumen 1,8-5,7 mm–, membranáceo, persistente; pedicelos 17-30 mm, subiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos en la antesis, sin bractéolas. Tépalos obtusos, blancos –a veces con el nervio medio amarillento–, lisos; los externos (9,2)9,8- 11,7(12,2) × 4,2-7,5 mm, ovados o obovados; los internos 9,1-12,6 × 2,9-5,4 mm, lanceolados. Estambres inclusos –relaciÓn estambre/tépalo = 0,57-0,82–; filamentos 4,4-7,3 × 0,7-1,8 mm, simples, lineares con la base triangular; anteras 1,6-2,3 × 0,5-1,1 mm, verdosas o amarillentas. Ovario 1,6-4,2 × 2-5,2 mm, obovoide, liso, no crestado; estilo 3,8-4,9 mm; estigma entero. Cápsula 4,4-5,3 × 4,8-6,6 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 2,4-3 × 1,7-2,1 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 14*, 21*, 25, 28*, 30*, 31-36, 39-40*, 42*; n = 16-19.

Terrenos cultivados, bordes de camino, herbazales y márgenes de arroyo; 0-1200(1400) m. (I)II-VI. S de Europa –desde Portugal hasta Grecia–, N de África –Canarias y desde Argelia hasta Egipto– y Oriente Medio –TurquÍa, Chipre, LÍbano e Israel–; naturalizado en Australia y el S de América. SW de la PenÍnsula –con localidades dispersas en el N, C y E– y Baleares. Esp.: A Al B Ba [Bi] [(C)] Ca Cc Co (CR) Cs Cu Ge Gr H Hu J [Le] [(Lu)] M Ma Mu [O] Or PM[Mll Mn (Ib)] [S] [Sa] Se [SS] (T) To V [Va] (Z). Port.: AAl BAl BL E R TM. N.v.: ajo blanco, ajo porro, cebolleta, escarroneros (AragÓn), lágrimas de la Magdalena, ojos de Cristo; cat.: all napolità, llàgrimes.

Observaciones.– Especie que en ocasiones es difÍcil distinguir de A. nigrum . Además de los caracteres indicados en la clave se puede mencionar que las hojas de A. nigrum son basales mientras que las de A. neapolitanum se disponen a lo largo del tercio inferior del tallo. La espata de A. neapolitanum es acuminada –no simplemente aguda–, la inflorescencia menos densa, los tépalos algo más largos, y las anteras y la cápsula más cortas que las de A. nigrum . El ápice de la hoja que se contrae abruptamente y se marchita muy pronto es muy caracterÍstico de A. neapolitanum .

El estatus de esta especie en el Mediterráneo occidental es, en cierta medida, controvertido. Para B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 164-165 (1977), A. neapolitanum podrÍa haber sido introducida en esta zona, ya que se cultiva como ornamental y se encuentra más bien en hábitats secundarios.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Allium

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF