Allium triquetrum, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 260

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE68-DA39-A5D5-FE94FBF7FA26

treatment provided by

Plazi

scientific name

Allium triquetrum
status

 

27. A. triquetrum L. , Sp. Pl.: 300 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [lectÓtipo designado por B. Nordenstam in Taxon 27: 372 (1978): John Parkinson, Parad. Sole Parad. Terr.: 143 fig. 6 sub Moly caule & foliis triangularibus (1629)]

Ic.: Duyfjes in Belmontia , N.S. 7: 115 fig. 20, 116 fig. 21 (1977); Pastor & Valdés, Rev. Allium : 139 fig. 34 (1983); lám. 49

Hierba perenne. Bulbo 13-28 × 11-36 mm, de ovoide a globoso, solitario o gregarios, con 2 o 3 bulbillos de 9-13 × 5-8,6 mm, sésiles –situados en la parte externa del bulbo principal–, apiculados, amarillentos o grisáceos; túnica externa coriácea, lisa, grisácea –en general se pierde y se observa la siguiente, que es escariosa–. Tallo 17-59 cm, de secciÓn triangular, fistuloso. Hojas 2-3(5), dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 20-152 mm; limbo 4,8-44 × (0,32)0,61-0,97(1,63) cm, linear, plano –aquillado, salvo en el ápice–, agudo, de margen liso. Inflorescencia 27-53 × 33-80 mm, ± esférica, laxa, con 4-19 flores campanuladas, sin bulbilos; espata con 2 segmentos subiguales, de 17-29 × 2,7-7,6 mm, ovados, más cortos que la inflorescencia, agudos o acuminados –acumen 1,8-4,7 mm–, membranáceos, caedizos; pedicelos 9-25 mm, desiguales, estrechamente alados, engrosados hacia el ápice en forma de cono, los externos curvados hacia abajo en la antesis, sin bractéolas. Tépalos lanceolados, agudos o subagudos, blancos –con el nervio medio verdoso–, lisos; los externos (10,1)12,2-14(15,8) × 2,5-6,1 mm; los internos 9,8-14,7 × 1,9-4,2 mm. Estambres inclusos –relaciÓn estambre/tépalo = 0,32-0,54–, levemente connatos en la base; filamentos 3,2-6,4 × 0,2-0,7 mm, simples, linear-lanceolados, con la base apenas ensanchada; anteras 0,7-1,5 × 0,7-1,1 mm, amarillas. Ovario 1,4-3,2 × 2-4,7 mm, obovoide, liso, no crestado; estilo 2,5-4,4 mm; estigma trÍfido. Cápsula 4,3-8,2 × 5,1-7,3 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 3-4,4 × 1,8-2,9 mm, subglobosas, con eleosoma. 2 n = 14*, 18, 27*; n = 9.

Prados, claros de pinar, alcornocal o robledal, márgenes de arroyo, taludes o bordes de camino; 0- 850(1200) m. I-V(VII). SW de Europa, NW de África, Canarias y Madeira; naturalizado en el N y S de América, Australia, Gran Bretaña , TurquÍa y posiblemente en las islas macaronésicas. N, E y S de la PenÍnsula –en algunas zonas probablemente naturalizado– y Baleares. Esp.: Al B (Bi) C Ca (Co) Cs Ge (J) Lu Ma Na (O) Or PM[Mll Mn (Ib)] Po S SS Se (T) V Vi. Port.: Ag BL E Mi (TM). N.v.: ajetes rizados, lágrimas de la virgen; port.: alho-bravo, alho-triangular-branco; cat.: allassa triquetra (Mallorca), vitrac.

Observaciones.– Según B. Nordenstam in Taxon 27: 372 (1978), el tipo propuesto por B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Taxon 22: 86 (1973) para A. triquetrum (LINN 419.35) no puede aceptarse, pues C. von Linné recibiÓ esa planta después de describir la especie. Como consecuencia, propuso una lámina como tipo [John Parkinson, Parad. Sole Parad. Terr.: 143 fig. 6, sub Moly caule & foliis triangularibus (1629)]. Para J. Pastor & B. Valdés, Rev. Allium : 141 (1983), dicha lámina no se podÍa atribuir con seguridad a esta especie, ya que en ella difÍcilmente se aprecian caracteres tan importantes como el tallo trÍgono.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Allium

Loc

Allium triquetrum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. triquetrum

L. 1753: 300
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF