Allium palentinum, Losa & P. Monts.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE65-DA32-A5FB-FB54FD98FB3F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Allium palentinum |
status |
|
30. A. palentinum Losa & P. Monts. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(2): 423 (1954)
A. ericetorum subsp. palentinum (Losa & P. Monts.) M. LaÍnz in Fontqueria 4: 2 (1983)
Ind. loc.: “Mampodre: UmbrÍa del Pico del Convento 1.800-2.000 metros y Cervunal de Valverde 1.900 metros; Coriscao, 2.200 m. Riaño, peñascos del hayal de Peña Collada, 1.400-1.500 metros” [lectÓtipo designado por J. Pastor & B. Valdés, Rev. Allium : 150 (1983): BCN]
Ic.: Pastor & Valdés, Rev. Allium : 151 fig. 37 (1983); fig. 7 h
Hierba perenne. Bulbo 18-50 × 8-19 mm, fusiforme, solitario o en grupos de 2 o 3, con un rizoma muy corto, sin bulbillos; túnica externa escariosa, lisa, rojiza, sin fibras. Tallo 16-48 cm, de secciÓn circular –con algunas estrÍas hacia el ápice–, fistuloso. Hojas 2-4, dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 31-83 mm; limbo 13,5-24,5 × (0,11)0,17- 0,33(0,46) cm, linear, plano, obtuso, de margen papiloso o liso. Inflorescencia 10-
26 × 13-26 mm, esférica, densa, con 6-60 flores campanuladas, sin bulbilos; espata con 2 segmentos subiguales, el mayor de 3,9-10,1 × 3,1-6,5 mm y el menor de 3,7-9 × 2,1-7,3 mm, ovados, más cortos que la inflorescencia, apiculados –acumen 0,4-2,7 mm–, membranáceos, que persisten hasta la fructificaciÓn; pedicelos 1,6-6,6 mm, subiguales, de estriados a estrechamente alados, no engrosados, los externos rectos en la antesis, sin bractéolas. Tépalos elÍpticos, ± obtusos, rosados, lisos; los externos (3,6)3,9-4,3(4,5) × 1-1,9 mm; los internos 3,9-5,1 × 0,9-2,3 mm. Estambres exertos –relaciÓn estambre/tépalo = 1,7-2,6–; filamentos externos (5,6)6,6-8,1(9,3) × 0,3-0,8 mm, simples, linear-lanceolados, con la base apenas ensanchada; filamentos internos (5,1)6,3-7,6(9,2) × 0,5-1,2 mm, linear-lanceolados, con una base anchamente triangular en la que, por lo general, hay un diente a cada lado de 0,1-0,4(1) mm; anteras 0,8-1,5 × 0,4-1 mm, purpúreas. Ovario 1,6- 3,7 × 1,3-3,1 mm, obovoide, liso, no crestado; estilo 3,7-6 mm; estigma entero. Cápsula 4-5 × 3,2-4,3 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 3,6-3,8 × 1,5- 1,7 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 16.
Fisuras y repisas de roquedo calizo; 1600-2230 m. VII-VIII. · Cordillera Cantábrica, desde los montes de Somiedo hasta la sierra de Peña Labra. Esp.: Le O P S.
Observaciones.– Especie que algunos autores prefieren subordinar a A. ericetorum . A favor de su autonomÍa se puede señalar que se trata de especies alopátricas, con significativas diferencias en cuanto a la época de floraciÓn, el hábitat y el rango altitudinal. En lo morfolÓgico, A. palentinum se caracteriza por tener una espata formada por 2 piezas subiguales y con acumen muy corto, mientras que A. ericetorum tiene una espata compuesta por 2 piezas netamente desiguales y con acumen largo. La base de los estambres en A. ericetorum es estrecha, mientras que en A. palentinum es triangular en ambos verticilos; en el verticilo interno de este último hay un diente a cada lado en la mayorÍa de los ejemplares estudiados (solo en MA 219541 no se ha encontrado tal caracterÍstica). Un estudio in situ, en las laderas septentrionales del pico Espigüete (Palencia), nos permitiÓ confirmar la constancia de dicho carácter en más de 30 inflorescencias de A. palentinum . Por otro lado, los filamentos estaminales y el estilo de A. palentinum son significativamente más largos, y los tépalos internos tienen el margen irregularmente denticulado. Finalmente, la túnica externa del bulbo de A. palentinum carece de las fibras ± deshilachadas, grisáceas, tÍpicas de A. ericetorum y presenta una textura membranácea, algo más fuerte que en A. lusitanicum , y de un rojo obscuro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Allium palentinum
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
A. ericetorum subsp. palentinum (Losa & P. Monts.) M. LaÍnz
M. LaInz 1983: 2 |
A. palentinum
Losa & P. Monts. 1954: 423 |