Allium pyrenaicum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 231-232

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE45-DA15-A5FB-FD00FDCDFE6D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Allium pyrenaicum
status

 

4. A. pyrenaicum Costa & Vayr. in Costa, Supl. Cat. Pl. Cataluña: 92 (1877)

Ind. loc.: “Hab. in saxosis abruptis Pyrenaeorum or. Talaixá, Sant Aniol de Huja, Baget, Coll de Malrem, Rocabruna, Vayr!” [lectÓtipo designado por J. Pastor & B. Valdés, Rev. Allium : 48 (1983): BC]

Ic.: Pastor & Valdés, Rev. Allium : 49 fig. 7 (1983); fig. 6 c

Hierba perenne. Bulbo 16-42 × 17-41 mm, de ovoide a globoso, solitario, sin bulbillos; túnica externa coriácea, lisa, grisácea. Tallo 56-120 cm, de secciÓn circular, macizo. Hojas 4-7, dispuestas a lo largo de la mitad inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 60-180 mm; limbo 25-41 × (0,46)0,95-1,56(3,1) cm, linear-lanceolado, plano –algo aquillado en la base–, agudo, de margen papiloso. Inflorescencia 33-72(90) × 34-90 mm, esférica o hemisférica, densa, con 40-200 flores ovoides o cilÍndricas, sin bulbilos; espata con un segmento, de 39-95 × 13-30 mm, ovado, de más corto a más largo que la inflorescencia, acuminado –acumen 18-65 mm–, membranáceo, caedizo; pedicelos 9- 39 mm, subiguales, estriados –alados hacia el ápice–, no engrosados, los externos rectos en la antesis; bractéolas 2,2-5,3 mm, lanceoladas, membranáceas. Tépalos ± lanceolados, acuminados, blanquecinos –con el nervio medio verdoso–, densamente papilosos en la quilla y en el margen; los externos 7-8,4(9) × 1,2-3 mm; los internos 6,4-8,3 × 1,3-2,7 mm. Estambres inclusos –relaciÓn estambre/tépalo = (0,5)0,6-0,85–; filamentos externos 3,6-5,8 × 0,5-1,2 mm, simples, lanceolados, con la base ensanchada que se atenúa hacia el tercio superior del filamento; filamentos internos 4,1-6 × 0,5-1,2 mm, con la base muy ancha, tricuspidados, con las ramas laterales mucho más largas que la central –la central 1-1,7 mm y las laterales 2,2-5,3 mm; relaciÓn rama central/rama lateral = (0,19)0,28-0,42(0,51)–; anteras 0,9-1,3 × 0,4-0,7 mm, pardas. Ovario 2,6-3,8 × 1,9-3,2 mm, ovoide, liso, no crestado; estilo 0,8-2,3 mm; estigma entero. Cápsula 4,1-5,9 × 3,6-5,7 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 3,2-4,1 × 1,7-2,1 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 32.

Roquedos, orlas de bosque fresco, taludes y bordes de camino, en general en suelos pedregosos; 600-1300 m. VI-VII.. Pirineos occidentales –lÍmite entre Navarra y Huesca– y orientales –comarcas del Ripollés, La Garrocha y Osona–. Esp.: (B) Ge Hu Na. N.v.: ajo de flor blanca, ajo dulce, ajopuerro; cat.: porras, porrasas.

Observaciones.– Esta especie es muy similar a A. acutiflorum Loisel. in J. Bot. (Desvaux) 2: 279 (1809), una planta descrita del SE de Francia que alcanza CÓrcega y el N de Italia. Allium acutiflorum se diferencia por tener tépalos rosados y lisos –salvo en el nervio central– y vive en acantilados cercanos al mar. O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 4: 104 (2001) recogen una cita del Bajo Vallespir, en la costa francesa cercana a Gerona, y añaden que otras indicaciones más meridionales son errÓneas. Otros autores, como H.M. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 213 (1862), lo ubican entre las “Species inquirendae”.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Allium

Loc

Allium pyrenaicum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. pyrenaicum

A. pyrenaicum
1877
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF