Allium scorodoprasum, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 232-233

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE44-DA12-A5D5-FDA1FC71FDE6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Allium scorodoprasum
status

 

5. A. scorodoprasum L. , Sp. Pl.: 297 (1753) View Cited Treatment subsp. rotundum (L.) Stearn View in CoL in Ann. Mus. Goulandris 4: 178 (1978)

A. rotundum L. , Sp. Pl. ed. 2: 423 (1762) [basiÓn.]

Ind. loc.: “Habitat in Europa australiori”

Ic.: Pastor & Valdés, Rev. Allium : 51 fig. 8 (1983); fig. 6 d

[ScorodÓprasum]

[rotúndum]

Hierba perenne. Bulbo 17-33 × 17-29 mm, de ovoide a globoso, solitario, por lo general con 1-13 bulbillos de 5,1-9 × 3,7-6,4 mm, cortamente pedunculados –situados en la parte externa del bulbo principal–, agudos, negruzcos; túnica externa coriácea, lisa, grisácea o de un color castaño obscuro. Tallo 46-110 cm, de secciÓn circular, macizo. Hojas 4-6, dispuestas a lo largo de la mitad inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 44-180 mm; limbo 12- 31 × (0,27)0,4-0,67(0,84) cm, linear-lanceolado, plano –algo aquillado en la base–, agudo, de margen papiloso. Inflorescencia 21-69 × 25-75 mm, esférica, densa, con 25-150 flores ovoides, sin bulbilos; espata con un segmento, de 18-29 × 13-23 mm, ovado, más corto que la inflorescencia, acuminado –acumen 8-12 mm–, membranáceo, caedizo; pedicelos 6-33 mm, desiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos en la antesis; bractéolas 2,3-5,6 mm, lanceoladas, membranáceas. Tépalos ± ovados, obtusos o agudos, rosados o purpúreos –con el nervio medio por lo común de un color más intenso–, con papilas en el dorso y en el margen; los externos (4,4)5,7-7(8,2) × 1,5-2,7 mm; los internos 4,8-8,2 × 2-2,9 mm. Estambres de inclusos a levemente exertos –relaciÓn estambre/tépalo = (0,7)0,8-0,9(1,25)–; filamentos externos 3,5-5,4 × 0,5-1,1 mm, simples, lanceolados, con la base ensanchada que se atenúa hacia el tercio superior del filamento; filamentos internos 3,7-5,3 × 1,2-2 mm, con la base muy ancha, tricuspidados, con las ramas laterales más largas que la central –la central 0,6-1,3 mm y las laterales 2,1-3,2 mm; relaciÓn rama central/rama lateral = (0,25)0,33-0,4(0,45)–; anteras 1-1,5 × 0,4-0,8 mm, amarillas o purpúreas. Ovario 2,2-4 × 1,5-3,3 mm, ovoi- de, liso, no crestado; estilo 0,9-2 mm; estigma entero. Cápsula 3,1-5,4 × 3,3-4,8 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 2,3-3,5 × 1,3-2,2 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 16*, 32, 64; n = 16.

Roquedos, taludes, márgenes de cultivo y bordes de camino; 0-1600(2000) m. (V)VI-VII(VIII). S de Europa –hasta Alemania y Ucrania por el N–, Oriente Medio –desde TurquÍa hasta Irán– y quizá el N de África. C y E de España. Esp.: A Ab Al B (Ba) CR Cs Cu Gr Gu Hu J L M Mu So T Te V Z. N.v.: ajete, ajete de perro, ajo de España, ajo de viña, ajo pardo, ajo perruno, ajo salvaje, ajo silvestre, escorodÓn, rocambola; port.: alho-das-areias, alhos-de-Espanha, alhos-grossos; cat.: porradell, porro bort (Valencia).

Observaciones.– Según J. Pastor & B. Valdés, Rev. Allium : 53 (1983), el tipo propuesto por B.E.E. de Wilde-Duyfjes in Taxon 22: 80 (1973) no puede aceptarse, pues C. von Linné no dispuso de esas plantas al describir la especie. C.E. Jarvis, Order Chaos : 278 (2007) coincide con esta opiniÓn y considera el nombre como de “tipo no designado”.

La subsp. scorodoprasum se caracterizarÍa principalmente por sus inflorescencias con bulbilos y su distribuciÓn más septentrional. Tanto la considerable coincidencia de las áreas de distribuciÓn como la escasez de caracteres diferenciales restan firmeza a la autonomÍa de esta subespecie. El tratamiento propuesto por B. Mathew, Rev. Allium Sect. Allium : 99-101 (1996), que distingue ambas entidades como especies, tampoco resuelve los problemas esenciales de la separaciÓn de las subspecies scorodoprasum y rotundum .

En ocasiones se ha confundido con A. ampeloprasum , con el que coincide en buena parte de su área ibérica. De esta especie se distingue, además de por la coloraciÓn de los bulbillos, por el tamaño de los tépalos, que en A. ampeloprasum rara vez sobrepasan los 5 mm –(3,5)4,4-4,8(5,7) mm– y en A. scorodoprasum subsp. rotundum son por lo general más largos –(4,4)5,7-7(8,2) mm.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Allium

Loc

Allium scorodoprasum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

subsp. rotundum (L.)

Stearn 1978: 178
1978
Loc

A. rotundum

L. 1762: 423
1762
Loc

A. scorodoprasum

L. 1753: 297
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF