Asphodelus roseus, Humbert & Maire
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE3F-DA6C-A5FB-FB36FC9CFCF2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asphodelus roseus |
status |
|
9. A. roseus Humbert & Maire in Mém. Soc. Sci. Nat. Maroc 15: 52 (1927)
Ind. loc.: “Hab. in cistetis Atlantis Medii septentrionalis, solo siliceo, junio florens: in monte Tazzeka ad alt. 1600-1700 m. – Herb. Univers. Alger. et in Herb. Inst. Imper. Scient. Rabatensis” [lectÓtipo designado por Z. DÍaz Lifante & B. Valdés in Boissiera 52: 133 (1996): RAB 27590]
Ic.: Z. DÍaz & Valdés in Boissiera 52: 134 fig. 38 (1996); lám. 61
Hierba perenne, glabra o algo escábrida. Rizoma ± oblicuo, corto, rodeado de restos fibrosos gruesos de las hojas viejas. RaÍces poco numerosas, hasta de 4 mm de diámetro, ± rectas, sin tubérculos radicales. Tallo 20-40 cm, ligeramente estriado longitudinalmente, liso o papiloso. Catafilos membranáceos de un pardo claro. Hojas hasta de 35 × 0,1-0,25 cm, semicilÍndricas dispuestas en espiral, estriadas longitudinalmente, lisas o escábridas en el margen y a veces en algunos nervios, las más externas con margen membranáceo amplio en la base y ± envainadoras, de un verde algo glaucescente. Inflorescencia en racimo simple o compuesto, con 1 o 2 ramas erectas o erecto-patentes; brácteas 2-8 × 1,5-2 mm, ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, blanquecinas, con el nervio medio bien marcado y de un pardo obscuro; pedicelos 2,5-4 mm en la floraciÓn –hasta de 9 mm en la fructificaciÓn–, más largos que las brácteas en la floraciÓn y en la fructificaciÓn erectos, articulados en el 1/3-1/4 inferior, con el artejo superior engrosado en el ápice. Tépalos 11,5-15 × 3,5-7 mm, oblongo-elÍpticos, rosados, con nervio medio de color púrpura, caedizos. Estambres 9-11 mm, más cortos que los tépalos; filamentos con la parte basal más ancha en el verticilo externo que en el interno, obcordada y papilosa en la cara abaxial y el margen en el verticilo externo, oblongo-lanceolada y papilosa en el margen en el verticilo interno, y la parte superior diminutamente papilosa en su mitad inferior; anteras 2-2,2 mm. Ovario hundido en el receptáculo, que no alcanza la mitad de la cavidad formada por la base de los estambres; estilo más largo que los estambres; estigma con lÓbulos patentes. Cápsula 4,5-6 × 4- 5,5 mm, subesférica u ovoideo-globosa, sin apenas restos de la base del perianto, parda, mate, no viscosa; valvas anchamente ovadas, poco emarginadas, con 5 o 6 nervios transversales, pardas en la desecaciÓn. Semillas 3,5-4,5 × 2-2,5 mm, negras, mates, diminutamente tuberculadas. 2 n = 28; n = 14.
Claros de alcornocal, en zonas de clara influencia atlántica, en substratos de naturaleza silÍcea –esquistosos, pizarroso-esquistosos, cuarcÍticos, granÍticos o de areniscas–; 400-600 m. III-V. Extremo S de la PenÍnsula Ibérica y N y C de Marruecos. Sierra de Algeciras. Esp.: Ca.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Asphodelus roseus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
A. roseus
Humbert & Maire 1927: 52 |