Asphodelus, Weiller, Weiller
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE3D-DA6C-A5FB-FB9EFC3FF999 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asphodelus |
status |
|
Sect. Leptogamon Maire & Weiller, nom. inval.
Hierbas perennes, bienales o anuales. Rizoma nulo o corto y vertical, desprovisto de fibras. RaÍces sin tubérculos radicales. Hojas de cilÍndricas a semicilÍndricas, fistulosas. Un solo tallo por roseta, fistuloso. Flores patentes en antesis. Tépalos estrellado-patentes en antesis, los externos mucho más estrechos que los internos, blancos o blanco-rosados. Androceo con los estambres internos más largos que los externos, dispuestos de manera zigomorfa, dirigidos hacia la parte inferior de la flor; parte basal del filamento blanca, papilosa en la cara abaxial y margen, parte superior fusiforme; anteras de un pardo o amarillo anaranjados. Estigma marcadamente trilobado, con papilas largas. Semillas con las caras laterales planas y foveoladas.
Observaciones.– Se han reconocido numerosos táxones en esta secciÓn, todos muy relacionados con A. fistulosus , lo que ha complicado la taxonomÍa de este grupo. El estudio de numerosas poblaciones del Mediterráneo occidental, llevado a cabo por Z. DÍaz Lifante & B. Valdés in Boissiera 52: 137- 161 (1996), ha permitido reconocer tres especies: A. fistulosus , A. ayardii y A. tenuifolius , entre las que no hay una variabilidad continua, al menos en sus caracteres diagnÓsticos, y cuyas diferencias están reforzadas por caracteres palinolÓgicos, cariolÓgicos, del sistema de reproducciÓn y moleculares.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.