Aloe arborescens, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE35-DA65-A5FB-FBBDFC80FE4A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Aloe arborescens |
status |
|
1. A. arborescens Mill. , Gard. Dict. ed. 8, n.º 3 (1768)
Ind. loc.: No indicada de forma expresa
Ic.: Engl., Pflanzenr. 33, fig. 115 A, B [sub A. arborescens var. milleri ] C, D [sub A. arborescens var. natalensis ]; Maire, Fl. Afrique N. 5: 66 fig. 778 (1958); Prain in Bot. Mag . 142, tab. 8663 (1916) [sub A. arborescens var. natalensis ]
Arbusto con tallos bien definidos, libres de hojas en la parte basal, estolonÍfero. Tallo hasta de 2 m, erecto o procumbente, ramificado. Hojas 50-60 × 5-7 cm, en roseta apical laxa hasta de 15-20 hojas, estrechamente lanceoladas, canaliculadas, curvadas, patentes, ± coriáceas, de color verde, ± glaucas, sin manchas, dentadas solo en el margen, con dientes de c. 3 mm, gruesos, duros, retrorsos, de un color más claro que el del limbo. Inflorescencia –incluido el pedúnculo–, 60-80 cm, en racimo de 20-30 × 10-12 cm, simple, raramente ramificada, densa en la antesis, más laxa en la fructificaciÓn; brácteas florales 15-20 × 10-12 mm, triangulares, acuminadas, membranáceas. Flores pediceladas, péndulas en la antesis y en la fructificaciÓn; pedicelos 30-40 mm, acrescentes, hasta de 50 mm en la fructificaciÓn. Perianto 35-45 mm, tubular, levemente estrechado en la base, de un color anaranjado intenso; tépalos externos libres hasta la base. Estambres 40-50 mm, exertos 4-5 mm. Estilo, en parte, y estigma exertos. Cápsula 20-25 × 8-10 mm, subcoriácea. Semillas c. 6 mm, sin contar las alas. 2 n = 14*, 28*; n = 7*.
Escombreras, taludes de carretera, arenales y roquedos costeros, en zonas alteradas; 0-300 m. XIIV. Del S de África al N de Malaui; naturalizada en las regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios. Localidades aisladas de los litorales mediterráneo y atlántico de la PenÍnsula Ibérica e Islas Baleares. Esp.: [A] [Al] [B] [Ca] [Cs] [Ge] [Gr] [H] [Ma] [Mu] [PM] [Po] [V]. Port.: [(Ag)] [(E)]. N.v.: áloe, azabara, pico (Asturias), pulpo, zabida, zabila; port.: aloé, aloé-candelabro, babosa, foguetes-de-natal, vela; cat.: àloe arborescent.
Observaciones.– En la PenÍnsula Ibérica se cultiva como ornamental en los jardines de zonas litorales de clima suave, de donde eventualmente se escapa por medio de propágulos y ocupa las zonas alteradas aledañas a estos cultivos y en ocasiones puede desarrollar poblaciones aisladas y de cierta importancia, sin que haya llegado a ser considerada una planta invasora.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |