Tofieldia Huds.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 320-321

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE2C-DA7A-A717-FDC6FBFDFE00

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tofieldia Huds.
status

 

35. Tofieldia Huds. *

[ Tofiéldia , -ae f. – lat. bot. Tofieldia , -ae f., género de las Liliaceae creado por W. Hudson (1778). Aunque nada se diga en el protÓlogo acerca del origen del nombre genérico, no es dudoso que fue homenaje a Thomas Tofield (1730-1779), ingeniero de obras públicas y botanÓfilo inglés; como estudioso de la flora de su regiÓn natal, Yorkshire, enviÓ numerosos ejemplares a Hudson, a quien le sirvieron para preparar su flora]

Hierbas perennes, rizomatosas, glabras. Rizoma corto, ± horizontal, raramente casi vertical. Tallo escapiforme, en general folioso en la base, simple, de secciÓn circular, fistuloso. Hojas la mayorÍa basales y (0)1-3(4) caulinares de menor tamaño, alternas, linear-ensiformes o linear-lanceoladas, agudas, enteras o antrorso-escabriúsculas, nervadura principal paralelinervia, sésiles, envainadoras al menos parcialmente. Inflorescencia en racimo espiciforme simple, terminal; brácteas 1 o 3 por pedicelo, de linear-lanceoladas a ovadas, a veces ligeramente cuculadas, persistentes; pedicelos no articulados, con bractéolas apicales o sin ellas. Flores hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto estrellado o ± campanulado, con 6 tépalos libres, subiguales, de lanceolados a oblanceolados, blanquecino-amarillentos y con frecuencia verdosos hacia el nervio medio, erectos o suberectos, persistentes. Androceo con 6 estambres libres; filamentos de lineares a linear-subulados, enteros, glabros; anteras anchamente ovadas, basifijas, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales. Gineceo con 3 carpelos soldados, al menos en los 2/3 basales, en un ovario súpero, sésil o muy cortamente estipitado, trilocular; estilos 3, filiformes, persistentes; estigmas capitados. Fruto en cápsula, con la parte libre apical a modo de polifolÍculo, con dehiscencia septicida y luego loculicida, al menos en la porciÓn apical, subesférica, ovoide u obovoide, un poco angulosa y ± apiculada, hasta con 30(45) semillas por lÓculo. Semillas de elipsoides a estrechamente obovoides o estrechamente oblongoides, algo angulosas, frecuentemente curvadas, con o sin apéndices blanquecinos en los extremos, ± l isas o estriadas en seco, pardas o pardo-rojizas.

Observaciones. –Género que incluye unas 10-20 especies que se distribuyen por las regiones templadas y subárticas del hemisferio norte. Número básico propuesto: x = 15 –ocasionalmente 14, 16.

Bibliografía. – W.T. STEARN in J. Linn. Soc., Bot. 53: 194-204 (1947).

1. Flores que llevan al tiempo brácteas en la base del pedicelo y bractéolas junto a la flor a modo de calÍculo; hojas basales en general de más de 5 cm; semillas con apéndices blanquecinos cortos en ambos extremos .................................................. 1. T. calyculata

– Flores que llevan únicamente brácteas en la base del pedicelo; hojas basales hasta de 5 cm; semillas sin apéndices en los extremos ................................................... 2. T. pusilla

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF