Tofieldia calyculata, (L.) Wahlenb.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 321

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE2B-DA7A-A5FB-FE4FFC45F9CF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tofieldia calyculata
status

 

1. T. calyculata (L.) Wahlenb. , Fl. Lapp.: 90 (1812)

Anthericum calyculatum L. , Sp. Pl.: 311 (1753) View Cited Treatment [“calyculatam”] [basiÓn.]

Ind. loc.: “Habitat in alpibus Helvetiae, Lapponiae, Sibiriae” [lectÓtipo designado por B. Jonsell in C.E. Jarvis, Order Chaos : 299 (2007): Ség., Pl. Veron. 2, tab. 14 (1745)]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 76 fig. 606 (1933); lám. 66

Hierba perenne. Rizoma 1-2(5) mm de diámetro, del que parten raicillas ± fibrosas. Tallos (5)8-30(50) × (0,05)0,1-0,2(0,25) cm. Hojas basales (3)5- 15(26) × (0,05)0,1-0,5(0,6) cm, muy aproximadas entre sÍ, ± conduplicadas y equitantes hacia la base, pero planas en la mayor parte de su longitud, graminiforme, enteras o antrorso-escabriúsculas, con 4-10 nervios; hojas caulinares en general menores, de 0,2-4(9) × 0,05-0,4(0,5) cm, netamente separadas entre ellas sobre los tallos floridos, parcialmente envainadoras, a veces muy cortamente decurrentes. Inflorescencia hasta de 12 cm en la fructificaciÓn, de subcapitada a estrechamente elipsoide, ± cilÍndrica u ovoide, densa, con 3-35(50) flores; brácteas (0,5)1-2,5(4) × (0,2)0,5-0,8(1,4) mm, 1 por pedicelo, de manera excepcional y en las flores basales aparecen insertas en el tallo un poco alejadas del nacimiento del pedicelo, blanquecino-amarillentas y a menudo verdosas hacia el nervio medio; pedicelos (0,2)1-3(3,5) mm, frecuentemente –al menos los de las flores inferiores del racimo– arqueado-ascendentes en la frutificaciÓn; bractéolas (0,2)0,5-1(1,3) mm, 3 por flor, apicales, en general connatas o parcialmente soldadas hacia la base formando una especie de calÍculo tricuspidado o trilobado –hasta de 1 mm–, persistente, a veces casi libres, membranáceas, amarillentas o verdosas, en ocasiones con ápice rojizo. Tépalos (0,5)1-3(3,5) mm, de subobtusos a ± agudos. Estambres 2-3,5(4) mm, que igualan o sobrepasan ligeramente a los tépalos; filamentos de lineares a linear-subulados, a veces algo ensanchados en la base; anteras (0,2)0,5-1(1,5) mm, amarillas. Carpelos soldados en los 2/3-4/5 de su longitud; estilos 0,2-0,6(1) mm; estigmas 0,1-0,2 mm, a menudo negruzcos. Cápsula (2,5)3-4,5(5) × (1,5)2,5-3(3,5) mm, erecta. Semillas 0,5-1(1,5) × 0,04-0,1 mm, hasta 30(45) por lÓculo, con apéndices blanquecinos, cortos, en ambos extremos. 2 n = 30*.

Manantiales, bordes de arroyo, zonas higroturbosas, trampales, prados, repisas y zonas rocosas húmedas, en general en substrato básico y con preferencia en áreas de montaña; (450)800-2000 (2400) m. VI-VII(VIII). N y C de Europa , desde la isla de Gotland y Estonia por el N, hasta los Pirineos y Montenegro por el S. Pirineos y mitad oriental de la cordillera y cornisa cantábricas. And. Esp.: B Bu Ge Hu L Na S SS Vi. N.v.: tofieldia; cat.: tofièldia.

Observaciones.– Los individuos de La Maladeta (Huesca), citados como “ T. calyculata var. capitata Hopp. ” [cf. J.M.Ch. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 192 (1861)], parecen ser meras formas –caracterizadas por un menor porte y hojas con solo 4 o 5 nervios– que se desarrollan a elevadas altitudes en diferentes montañas europeas, a las que en ocasiones se ha reconocido con rango especÍfico con el nombre de T. glacialis Gaudin, Fl. Helv. 2: 596 (1828).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Tofieldia

Loc

Tofieldia calyculata

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

T. calyculata (L.)

Wahlenb. 1812: 90
1812
Loc

Anthericum calyculatum

L. 1753: 311
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF