Tofieldia pusilla, (Michx.) Pers.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE29-DA78-A5FB-FE94FD2BFAA2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Tofieldia pusilla |
status |
|
2. T. pusilla (Michx.) Pers. , Syn. Pl. 1: 399 (1805) subsp. pusilla
Narthecium pusillum Michx. , Fl. Bor.-Amer. 1: 209 (1803) [basiÓn.]
T. palustris Huds. , Fl.Angl. ed. 2: 157 [“175”] (1778), nom. illeg.
Ind. loc.: “Hab. ad lacus Mistassins”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 76 fig. 607 (1933) [sub T. palustris ]; Hegi, Ill . Fl. Mitt.- Eur. ed. 2, 2: 240 fig. 470 (1939) [sub T. palustris ]
Hierba perenne. Rizoma de 0,5-1,5(2,5) mm de diámetro, del que parten raicillas ± fibrosas. Tallos de 4,5-10(12) × 0,03-0,1 cm. Hojas basales (1)1,5-3(5) × (0,05)0,1-0,3 cm, muy aproximadas entre sÍ, ± conduplicadas y equitantes hacia la base, pero planas en la mayor parte de su longitud, graminiformes, enteras o antrorso-escabriúsculas, con 3-4 nervios; en general sin hojas caulinares, excepcionalmente con una rudimentaria de 0,3 × 0,08 cm. Inflorescencia hasta de 1,5 cm en la fructificaciÓn, de subcapitada a estrechamente elipsoide, ± cilÍndrica u ovoi- de, densa, con 5-10(18) flores; brácteas 0,1-0,5 mm, 3 por pedicelo, en general connatas o parcialmente soldadas hacia la base formando una especie de involucro hasta de 0,8 mm, tricuspidado o trilobado, persistente, a veces alguna de ellas libre, membranáceas, blanquecino-amarillentas y a menudo verdosas en el nervio medio, de manera excepcional y en las flores basales solo 1(2) brácteas que, además, ocasionalmente aparecen insertas en el tallo un poco alejadas del nacimiento del pedicelo; pedicelos hasta de 1,5 mm, frecuentemente –al menos los de las flores inferiores del racimo– arqueado-ascendentes en la fructificaciÓn, sin bractéolas. Tépalos (0,5)1-2 mm, de subobtusos a ± agudos. Estambres (0,8)1,2-2(2,2) mm, de un poco más cortos a ligeramente más largos que los tépalos; filamentos de lineares a linear-subulados, a veces algo ensanchados en la base; anteras 0,2-0,5 mm, blanquecinas o amarillentas. Carpelos soldados entre 5/6 y la totalidad de su longitud; estilos 0,1-0,2 mm; estigmas 0,1 mm, a menudo negruzcos. Cápsula (1,3)2-2,5(3,2) × (1,3)2-2,5(3) mm, erecta. Semillas 0,3-0,8(1) × 0,02-0,05 mm, hasta 10(12) por lÓbulo, sin apéndices en los extremos. 2 n = 30*; n = 15*.
Zonas higroturbosas, cervunales, bordes de charca; 2400-2420 m. VII. N de Norteamérica y de Eurasia, Gran Bretaña y macizos montañosos del CS de Europa –Alpes, Cárpatos y una localidad en los Pirineos centrales–. Andorra. And.
Observaciones.– La descripciÓn de los estambres se ha fundamentado en lo observado en individuos extraibéricos debido al escaso material ibérico disponible.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Tofieldia pusilla
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
T. pusilla (Michx.)
Pers. 1805: 399 |
Narthecium pusillum
Michx. 1803: 209 |