Sternbergia Waldst. & Kit.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 325-326

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE27-DA77-A4F7-FCA1FBA7FDBC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sternbergia Waldst. & Kit.
status

 

1. Sternbergia Waldst. & Kit. View in CoL *

[ Sternbérgia , -ae f. – lat. bot. Sternbergia , -ae f., género de las Amaryllidaceae creado por F. de P. Graf von Waldstein-Wartenbur y Pál Kitaibel (1803-1804) en homenaje a Kaspar Maria Graf von Sternberg [Kašpar Maria hrab ∆ ze Šternberka] (1761-1838), eclesiástico, teÓlogo, mineralogista y botánico checo: entre otras cosas, fue pionero en el estudio de la paleobotánica y uno de los principales promotores de la creaciÓn del Museo Nacional del Reino de Bohemia, en Praga (1818)]

Hierbas bulbosas, con bulbos tunicados, glabras. Tallos escapiformes, macizos. Hojas todas basales, lineares, planas, sin una banda longitudinal blanca, envainadoras, sin pecÍolo. Flores generalmente solitarias, actinomorfas, infundibuliformes, erectas, sésiles, sin bractéolas, con una espata basal formada por 1 bráctea ± persistente. Perianto formado por 6 tépalos soldados en la base en un tubo bien diferenciado, subiguales, de lanceolados a elÍpticos, sin corona, amarillos. Filamentos estaminales insertos en la garganta del perigonio; anteras rectas, dorsifijas, con dehiscencia longitudinal. Ovario elipsoidal; estilo filiforme; estigma capitado o cortamente lobado. Fruto en cápsula subglobosa, ± carnosa , loculicida. Semillas subglobosas, generalmente con estrofÍolo, negruzcas.

Observaciones.– El protÓlogo del nombre de este género y el de su especie tipo, S. colchiciflora , se cita habitualmente en F.A. von Waldstein & P. Kitaibel, Descr. Icon. Pl. Hung .: 172 (1803-1805), tab. 159 (1804). En febrero de 1804 se publicÓ una reseña en la que se explicaba cÓmo K.M. Sternberg habÍa enseñado en público la lámina de S. colchiciflora que a la postre serÍa publicada en F.A. von Waldstein & P. Kitaibel (loc. cit.) y donde se da una descripciÓn genérico-especÍfica atribuible al propio F.A. von Waldstein y que validaba ambos nombres [cf. Bot. Zeitung (Regensburg) 3: 46 (1804)]. La prioridad del último protÓlogo mencionado es verosÍmil, mas no parece razonable reivindicarla en tanto no se averigüe la fecha de publicaciÓn de las páginas 172 y 173 –muy probablemente 1804 o más tarde– del trabajo de F. A. von Waldstein & P. Kitaibel (loc. cit.), que forman parte del protÓlogo y para cuya publicaciÓn el TL-2 (http://www.sil.si.edu/digitalcollections/ tl-2/index.cfm) ofrece el siguiente intervalo de años: 1803-1805.

Bibliografía.– E. GAGE & P. WILKIN in Bot. J. Linn. Soc. 158: 460-469 (2008); R. MORALES & J.L. CASTILLO in Anales Jard. Bot. Madrid 61: 119-128 (2004).

1. Tépalos de (1,7)2,2-3,2(4,3) mm de anchura ................................... 1. S. colchiciflora

– Tépalos de (10)11-18(20,9) mm de anchura ................................................. 2. S. lutea

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF