Sternbergia lutea, (L.) Spreng.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 326-328

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE26-DA75-A5D5-F987FBA6FB55

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sternbergia lutea
status

 

2. S. lutea (L.) Spreng. View in CoL , Syst. Veg. 2: 57 (1825)

Amaryllis lutea L. View in CoL , Sp. Pl.: 292 (1753) View Cited Treatment [basiÓn.]

Oporanthus luteus (L.) Herb. View in CoL , Appendix: 38 (1821)

[lútea]

Ind. loc.: “Habitat in Hispania , Italia, Thracia

Ic.: Morales & J.L. Castillo in Anales Jard. Bot. Madrid 61: 125 fig. 4 (2004); lám. 67 f

Hierba 10-30 cm, ± glabra . Bulbo 37-52 × 25-69 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño ± intenso, que se prolongan en una vaina de 18-83 mm, del mismo color y consistencia. Escapo 5-23 × 0,1-0,5 cm, exerto, liso. Hojas (2)4-7(10), de 7-25(45) × 0,6-1,4 cm, lineares, planas, con el margen escábrido casi hasta el ápice, brevemente atenuadas y ± obtusas en el ápice, las externas reducidas a vainas escariosas. Bráctea 30-44 × 6-13 mm, escariosa, con la zona basal tubulosa y el ápice libre, anchamente lanceolada, bidentada. Tépalos 33-51 × (10)11-18(20,9) mm, subiguales, elÍpticos, obtusos –a veces apiculados–, amarillos –blanquecinos hacia la base–; tubo 4-14 mm, mucho más corto que los tépalos –relaciÓn tubo/tépalo = 0,08-0,32–. Filamentos estaminales 18-38 mm, desiguales –3 más largos que los otros–, lineares, más cortos que los tépalos, amarillos; anteras 4,2-6,9 × 1-2,5 mm, amarillas. Ovario 6,7-11,6 × 4,4-7,4 mm; estilo 35-53 mm, casi tan largo como los tépalos, amarillo; estigma capitado. Cápsula 15 mm. Semillas 2,5-4 mm, sin estrofÍolo. 2 n = 12*, 16*, 18*, 20*, 22*, 23*, 24*, 30, 33; n = 9*, 10*, 12*.

Bordes de camino, olmedas, repisas y pies de roquedo; 250-1000 m. IX-X(I). S de Europa –desde la PenÍnsula Ibérica hasta los Balcanes–, N de África –desde Marruecos hasta Túnez– y W de Asia –desde el Cáucaso y TurquÍa hasta el Pamir–. C y E de la PenÍnsula, y Baleares. Esp.: (Ab) (Al) (B) Ba Ca Cc Co (Cs) Cu (Gr) H Hu J (M) Ma (Mu) PM[Mll (Mn)] Sa Se Sg So (T) To V Va. N.v.: azucena amarilla, azucenita canarilla, cÓlchico amarillo, margarita de otoño, narciso de otoño; cat.: còlquic groc, lliri groc, narcis de tardor, perxa-sogres.

Observaciones. –Los datos de frutos y semillas se han tomado de R.Ch.J.E. Maire, Fl. Afrique N. 6: 29 (1959), pues en el material ibérico estudiado no se ha localizado ningún ejemplar en fruto. Sternbergia lutea se cultiva como ornamental en diversos puntos de la PenÍnsula, lo que unido a la aparente falta de reproducciÓn sexual sugiere que se trata de una planta introducida. Sternbergia lutea es mucho más robusta que S. colchiciflora , y se distingue también por su bulbo mayor, por su escapo siempre exerto, por el tubo del hipanto más corto, la semilla sin estrofÍolo y el margen de la hoja con papilas mucho más cortas que las de S. colchiciflora . Las hojas son normalmente coetáneas de las flores. Por lo general el escapo es unifloro, aunque en algunas ocasiones se observan 2 o 3 flores.

El ejemplar que se ha venido considerando como lectÓtipo [LINN 416.1; cf. R. Morales & J.L. Castillo in Anales Jard. Bot. Madrid 61: 124 (2004)] no llegÓ a manos de C. von Linné hasta 1757 y, por lo tanto, no puede ser considerado material original [cf. C.E. Jarvis, Order Chaos : 285 (2007)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Amaryllidaceae

Genus

Sternbergia

Loc

Sternbergia lutea

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

S. lutea (L.)

Spreng. 1825: 57
1825
Loc

Oporanthus luteus (L.)

Herb. 1821: 38
1821
Loc

Amaryllis lutea

L. 1753: 292
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF