Allium schmitzii, Cout.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 269-271

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE1F-DA4C-A5FB-FBECFC87FCE9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Allium schmitzii
status

 

34. A. schmitzii Cout. in Bol . Soc. Brot. 13: 103, fig. 3 (1897) [“Schmitzi”]

Ind. loc.: “Hab. Oi in Beira transmontana: Adorigo, in alveo disiccato Durii (E. Schmitz!); in Beira meridionali: Villa Velha de Rodão, Fonte das Virtudes (R. da Cunha !)” [lectÓtipo designado por J. Pastor & B. Valdés, Rev. Allium : 166 (1983): COI]

Ic.: Cout. in Bol . Soc. Brot. 13, fig. 3 (1897); Pastor & Valdés, Rev. Allium : 165 fig. 42 (1983); lám. 53

Hierba perenne. Bulbo 19-34 × 10-19 mm, fusiforme, solitario o en grupos de 2 o 3, con un rizoma muy corto, sin bulbillos; túnica externa coriácea, lisa, grisácea o rojiza. Tallo 19-51 cm, de secciÓn circular, fistuloso. Hojas 1-3, dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecÍolo, con una vaina membranácea de 21-130 mm; limbo 11-31 × (0,13)0,17-0,25(0,43) cm, linear, cilÍndrico, fistuloso, agudo, de margen liso. Inflorescencia 16-42 × 21-50 mm, esférica o hemisférica, laxa, con 14-68 flores estrellado-campanuladas, sin bulbilos; espata con 2 segmentos subiguales, de 7-17 × 3,2-6,9 mm, ovados, más cortos que la inflorescencia, apiculados –acumen 1-3 mm–, membranáceos, que persisten hasta la fructificaciÓn; pedicelos 6,8-22,3 mm, subiguales, de estriados a estrechamente alados, no engrosados, los externos rectos en la antesis, sin bractéolas. Tépalos elÍpticos, ± apiculados, blancos o rosados, lisos; los externos (5)5,1-6,3(8) × 2,3-

3,1 mm; los internos 5-6,5 × 1,8-2,9 mm. Estambres de levemente inclusos a exertos –relaciÓn estambre/tépalo = (0,92)0,96-1,28(1,35)–; filamentos externos (4,5)4,7-6,2(8) × 0,5-1,5 mm, simples, linear-lanceolados, con la base anchamente triangular; filamentos internos (4,6)4,8-5,8(7,7) × 0,5-1,4 mm, simples, linear-lanceolados, con la base anchamente triangular; anteras 1-1,5 × 0,5-0,7 mm, de un rosa claro. Ovario 1,5-3,1 × 1,5-3,6 mm, obovoide, liso, no crestado; estilo 2,5-4,8 mm; estigma entero. Cápsula 3-4,6 × 3,4-4,6 mm, con 1 o 2 semillas por lÓculo. Semillas 2,4-2,7 × 1,3-1,4 mm, ± irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma. 2 n = 16, 32.

Márgenes y lechos secos de rÍo y arroyo; 50-1200 m. V-VII. · Portugal y zonas limÍtrofes de Salamanca, además de algunas localidades disyuntas en el Sistema Ibérico y Sierra Madrona. Esp.: Bu CR Sa So Vi Za. Port.: AAl BAl BB TM.

Observaciones.– Esta especie se caracteriza por tener tépalos cortos y flores estrellado-campanuladas. En A. schoenoprasum los tépalos son considerablemente más largos y la flor tiene un aspecto tubular, con los estambres netamente inclusos. Los estambres de A. schmitzii varÍan de levemente inclusos a claramente exertos. Algunos ejemplares de A. schmitzii podrÍan confundirse con A. moschatum , A. cupanii o A. grosii , que tienen también hoja cilÍndrica –aunque fistulosa en el primero y maciza en los segundos–. Sin embargo, la túnica externa del bulbo de estas especies es fibrosa y en general reticulada, mientras que en A. schmitzii es coriácea y lisa. Los pedicelos de A. schmitzii son más cortos que los de A. grosii y los segmentos de la espata más cortos y subiguales.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Allium

Loc

Allium schmitzii

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. schmitzii

Cout. 1897: 103
1897
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF