Asphodelus albus, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE0C-DA5B-A5D5-FA42FBA6FDED |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asphodelus albus |
status |
|
5. A. albus Mill. , Gard. Dict. ed. 8, n.º 3 (1768)
Ind. loc.: “The second, third, and fourth sorts grow naturally in Portugal, Spain, and Italy”
Hierba perenne, glabra. Rizoma horizontal u oblicuo, bien desarrollado, con restos fibrosos de las hojas ± abundantes y gruesos o sin ellos. RaÍces con la parte proximal en general mucho más gruesa que la distal, con tubérculos radicales largos, fusiformes, más abruptamente estrechados en la parte distal que en la proximal, desarrollados a una distancia del rizoma de 2-5 cm inferior a la longitud del tubérculo. Tallo 60-150 cm, liso. Catafilos membranáceos pardos. Hojas planas, ± aquilladas –hasta de 80(110) × 2,5 cm–, dispuestas en espiral, con quilla muy marcada, margen denticulado o casi liso, las más externas sin margen membranáceo amplio en la base, no envainadoras, verdes. Inflorescencia en racimo simple o compuesto, con 1-3(5) ramas hasta de 25(30) cm, erecto-patentes, simples; brácteas (6)8-20(25) × 3-8 mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas u ovadas, frecuentemente acuminadas, ± uniformemente de un pardo obscuro o negras desde la zona central a los márgenes, a veces de un pardo más claro en la base; pedicelos (6)8- 16(19) mm en la floraciÓn –(7)9-19(22) mm y erectos en la fructificaciÓn–, normalmente más cortos que las brácteas, de 0,6-1,1 mm de diámetro, erectos en la fructificaciÓn, arqueados en la base, articulados por debajo de la mitad, frecuentemente en el tercio inferior, a veces por la mitad o con la articulaciÓn poco marcada, con artejo superior bastante engrosado en el ápice. Tépalos 13-20(22) × 2-5(6) mm, lineares, oblongos u oblongo-elÍpticos o elÍpticos, caedizos o a veces persistentes en la fructificaciÓn. Estambres 15-21(23) mm, más largos que los tépalos; filamentos con la parte basal lanceolada, gradualmente estrechada hacia su ápice, con la cara abaxial plana y margen con largas papilas, y la parte superior, diminutamente papilosa en su 1/3-1/2 inferior –más raramente lisa– en el medio o en su tercio inferior; anteras 1,8-2,8 mm. Ovario semihundido en el receptáculo, que deja un amplio espacio en la cavidad formada por la base de los estambres. Cápsula 6,5-13 × 6-11(12,5) mm, de ovoide a anchamente elipsoide, a veces subesférica, truncada en el ápice, a veces surcada a lo largo de los septos y ligeramente trilobada, en la parte inferior sin apenas restos de la base del perianto o con todo el perianto persistente, verde o verde-amarillenta, mate o brillante, no viscosa; valvas ovado-elÍpticas, obovado-elÍpticas o elÍpticas, emarginadas, con 5-9 nervios transversales bien marcados, de pardo-verdosas a pardo-negruzcas en la desecaciÓn. Semillas 5,5-8 × 2,5-3,5(4) mm, de un gris obscuro a negras, casi mates, diminutamente punteadas. 2 n = 28, 56, 84; n = 14, 28, 42.
Sotobosques, claros de bosque, matorrales y pastizales, en sitios llanos o en taludes y laderas pedregosas, en suelos de profundidad variable desarrollados en rocas silÍceas –granitos, esquistos y pizarras– o calizas; 0-2400 m. IV-VIII. Regiones Eurosiberiana y Mediterránea –S de Europa –. N y C de la PenÍnsula Ibérica. And. Esp.: Bi Bu C Ge Hu L Le Lo M Na O S Sa Sg So SS Vi. N.v.: abozo, agozo, alberizÓn, albesÓ, albesons, albezÓn, arbesÓn, asfodelo, atiza candiles (Álava), botaina (Asturias), brotia, cebolla, gallo, gamonita, gamÓn, gamona, gamonilla (Asturias), gamueto (Asturias), olzo, onzos; cat.: abozos, albÓ de muntanya; eusk.: anbula, anbuloa, anbulúa, anbulúea, illerondúa, inea, porrostia, zubaroa.
Observaciones.– Esta especie, con amplia área de distribuciÓn por todo el S de Europa – desde el C de la PenÍnsula Ibérica hasta Bulgaria–, tiene una serie de caracteres morfolÓgicos que muestran una amplia variabilidad, desde los correspondientes a los Órganos subterráneos hasta los de las cápsulas. Esta diversidad ha permitido constatar la existencia de 4 subespecies ± alopátricas, cuyo nivel de ploidÍa refuerza sus diferencias morfolÓgicas [cf. Z. DÍaz & B. Valdés in Boissiera 52: 90-91 (1996)].
1. Rizoma desprovisto de restos fibrosos; inflorescencia simple o ramificada; tépalos del verticilo interno de (3)4-6 mm de anchura ....................................... d. subsp. carpetanus
– Rizoma ± densamente provisto de restos fibrosos; inflorescencia simple, rara vez ramificada; tépalos del verticilo interno de 2,5-5(5,5) mm de anchura ..................................... 2
2. Cápsula 6,5-10(11) mm, ovoide u ovoideo-oblongoide, con ápice trilobado, de un verde obscuro, brillante ........................................................................................ a. subsp. albus
– Cápsula 8,5-13 mm, elipsoide u ovoideo-elipsoide, con ápice truncado, verde-amarillenta o verde, mate ................................................................................................................. 3
3. Pedicelos 9-14(16) mm en la fructificaciÓn, en general más cortos que las brácteas en la floraciÓn; tépalos largo tiempo persistentes en las cápsulas maduras ................................ ......................................................................................................... b. subsp. delphinensis
– Pedicelos (11)13-19(22) mm en la fructificaciÓn, más largos que las brácteas en la floraciÓn; tépalos no persistentes en las cápsulas maduras .................... c. subsp. occidentalis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.