Asphodelus macrocarpus subsp. macrocarpus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE00-DA51-A5D5-FE94FDFAFAEB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asphodelus macrocarpus subsp. macrocarpus |
status |
|
A. arrondeaui Lloyd , Fl. Ouest. France, ed. 3: 317 (1876)
A. cerasiferus sensu Merino , Fl. Galicia 3:7 (1909), p.p., non Gay in Ann. Sci Nat. ser. 4, 7: 127 (1857)
A. albus sensu Cout. , Fl. Portugal ed. 2: 150 (1939), non Mill., Gard. Dict. ed. 8, nº 3 (1768).
A. albus subsp. albus sensu Franco & Rocha Afonso in Franco, Nova Fl. View in CoL Portugal 3(1): 40 (1994), non Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 3 (1768)
Ic.: Z. DÍaz & Valdés in Boissiera 52: 122 fig. 34 [sub A. macrocarpus var. macrocarpus ] y 127 fig. 36 [sub A. macrocarpus var. arrondeaui ] (1996); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 10, lám. 515 (1848) [sub A. albus ]
Rizoma con algunos restos fibrosos de las hojas viejas o sin restos. Tubérculos radicales desarrollados en la proximidad del rizoma, a veces distantes hasta 15 cm. Tallo 60-185 cm. Catafilos pardos. Brácteas 8-20(22) × 3-8 mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas u ovadas, negras o pardo-negruzcas; pedicelos de 0,7-1,5 mm de diámetro, con articulaciÓn a veces apenas marcada. Tépalos 14-21(24) × 2-4(6) mm –los internos 3-4,5(6) mm–, normalmente persistentes tras la floraciÓn. Anteras 2-3(3,5) mm. Cápsula (9)10-18 × 9-16 mm. Semillas 5-7,5(8,6) × 2,5-3,8 mm. 2 n = 28, 56, 84*; n = 14, 28.
Sotobosque de melojar, quejigar, castañar y alcornocal o en pastizales montanos y claros de matorral, en suelos bien desarrollados, en substrato ácido –areniscas, granitos, pizarras y cuarcitas– o básico –calizas–; 500-1900 m. III-VI(VII). S de Europa –PenÍnsula Ibérica, Francia e Italia–. Cadenas montañosas de la mitad occidental de la PenÍnsula Ibérica –Cordillera Cantábrica, Macizo Galaico-Portugués, Sistema Central, sierras de Aracena y de Algeciras–, más rara en el NE. (And.) Esp.: Av B Ba Bu Ca Cc (Ge) H (L) Le Lu M O Or P Po Sa Sg To Za. Port.: AAl Ag BA BB BL Mi TM.
Observaciones.– En la PenÍnsula Ibérica se encuentran dos variedades de esta subespecie. La var. macrocarpus se distribuye aproximadamente por el cuadrante SW de la PenÍnsula y asisladamente en el NE [(And.) Esp.: B Ba Ca Cc (Ge) H (L) To. Port.: Ag AAl BA BB BL], a altitudes que rara vez superan los 1300 m y, además, alcanza Italia y el S de Francia. Incluye poblaciones tetraploides y hexaploides (2 n = 56, 84), aunque en las plantas ibéricas solo se ha encontrado el nivel tetraploide. Se caracteriza por sus hojas en general dispuestas en espiral, el tallo bastante largo –110-185 cm– y a menudo ramificado, los pedicelos con articulaciÓn bien marcada, las anteras de más de 2,5 mm y las cápsulas con septos no marcados y de secciÓn ± circular. La var. arrondeaui (J. Lloyd) Z. DÍaz & Valdés in Boissiera 52: 126 (1996) [ A. arrondeaui J. Lloyd, Fl. Ouest France ed. 3: 317 (1876), basiÓn.] alcanza mayores altitudes –500-1900 m–, se extiende por regiones con influencia atlántica en el NW de la PenÍnsula Ibérica –Macizo Galaico-Portugués, Cordillera Cantábrica y Sistema Central– [Esp.: Av Bu Le Lu M O Or P Sa Sg Za. Port.: BA Mi TM] y alcanza el NW de Francia –Bretaña y NormandÍa–. Incluye poblaciones diploides (2 n = 28) con hojas siempre dÍsticas, tallo corto –60-130 cm– y normalmente simple, pedicelos con articulaciÓn a veces apenas marcada, anteras de menos de 2,5 mm y cápsulas con septos bien marcados y de secciÓn triangular.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Asphodelus macrocarpus subsp. macrocarpus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
Nova
Fl. 1994: 40 |
A. albus
sensu Cout. 1939: 150 |
A. cerasiferus
sensu Merino 1909: 7 |
A. arrondeaui
Lloyd 1876: 317 |