Furcraea selloi, K. Koch
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD7A-D929-A5D5-FBD8FCC4FD54 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Furcraea selloi |
status |
|
1. F. selloi K. Koch in Wochenschr. Vereines Beförd. Gartenbaues Königl. Preuss. Staaten 3: 22 (1860) [“ Selloa ”]
Ind. loc.: “(…) in dem Besitze des Hofgärtners H. Sello in Sanssouçi schon seit langer Zeit, wahrscheinlich von dem Inspektor v. Warszewicz eingeführt, befindet” [cultivada en el palacio de los reyes de Prusia, cerca de Potsdam, junto a BerlÍn]
Ic.: Hooker fil. in Bot. Mag . 101, tab. 6148 (1875) [sub Fourcroya selloa ]; lám. 103
Plantas con un tallo corto o nulo, que a veces se desarrolla hasta 0,9(1,5) m. Hojas (45)100-160 × (5)18-21 cm, en roseta basal, lanceoladas, rectas, de ápice rÍgido, estrechadas cerca de la base, planas o acanaladas, de un verde brillante; con espinas marginales de (3)5-7 mm, ganchudas, espaciadas entre sÍ unos (2)3-4 cm. Escapo 5-6 × 0,08-0,1 m, lignificado, verde, de base desnuda excepto por las numerosas escamas de 20-30 cm, alternas, cóncavas, apiculadas, enteras, aplicadas; panÍcula de contorno ovado que ocupa los dos tercios superiores del escapo, con 25-50 ramas divididas en pequeñas ramillas, patentes o péndulas, que nacen en la axila de brácteas progresivamente más cortas. Flores en grupos de 2-3, con pedicelos de 8-11 mm; bulbilos bracteados. Tépalos 32-40 × 9-13 mm, estrechamente ovados, obtusos, subiguales –los internos algo más anchos–, verdosos. Filamentos 12-14 mm, estrechados hacia la base y hacia el ápice, blancos; anteras (3)5-8 mm, amarillas. Ovario 17-21 mm. 2 n = 60*.
Bordes de camino, fincas abandonadas, etc.; 0-100 m. I-II. Zonas tropicales templadas del mundo. S de Portugal. Port.: [Ag] [E]. N.v., port.: piteira-amarela.
Observaciones.–De origen desconocido; cultivada y naturalizada en muchas zonas tropicales y templadas. Furcraea foetida (L.) Haw., Syn. Pl. Succ. : 73 (1812) [ Agave foetida L., Sp. Pl. : 323 (1753), basión.; F. gigantea Vent. in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1: 65 (1793), nom. illeg.] se diferenciarÍa de F. selloi por sus hojas inermes o con espinas marginales escasas y restringidas a la zona basal y media de las hojas. Las plantas portuguesas que ha sido posible estudiar son de abundantes dientes marginales, por lo que se han llevado a F. selloi . No obstante, no se puede descartar totalmente que F. foetida esté también presente en territorio luso, tal y como señala reiteradamente la literatura florÍstica portuguesa. Ambas especies se reproducen por bulbillos, ya que no desarrollan frutos ni semillas fértiles. Su área natural es desconocida, aunque en el caso de F. foetida se ha sugerido que procederÍa de Brasil y de las Antillas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Furcraea selloi
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
F. selloi
K. Koch 1860: 22 |