Crocus serotinus, Salisb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD5F-D90F-A5FB-FA56FCA5FB34 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Crocus serotinus |
status |
|
5. C. serotinus Salisb. View in CoL , Parad. Lond., pl. 30 (1806)
Ind. loc.: “Sponte nascentem in Portugal, locis rupestribus haud procul a mari, legit C. l’Ecluse”
Ic.: Maw, Monogr. Crocus , pl. 8 (1886); Salisb., Parad. Lond., tab. 30 (1805-1806); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 484 (1987); lám. 95 a-h
Bulbo 8-15 × 6-15 mm, subesférico, solitario, raramente estolonífero; túnicas internas papiráceas, las externas formadas por fibras paralelas o reticuladas. Hojas 4-7, coetáneas o desarrollándose inmediatamente tras la antesis, hasta de 220-250 × (1)1,5-3,5 mm; catafilo presente. Bráctea membranácea, blanca, a veces verde hacia el ápice; bractéola ausente. Flores 1 o 2, campanuladas; tubo periántico 30-105(135) mm, blanco, teñido de lila hacia el ápice; garganta de ordinario pubescente, de color blanco, lila o de un amarillo claro; tépalos 23-60 × 6-15 mm, oblanceolados, obovados o elípticos, de color lila, algunas veces con venas obscuras. Filamentos estaminales amarillentos; anteras amarillas. Estilo igual o menor que los estambres, con 3 ramas expandidas o subdivididas y fimbriadas o lobuladas en el ápice, de amarillo a rojo-anaranjado. Cápsula 12- 15 mm, elipsoide. Semillas 2-4 × 1,5-3 mm, ovoides, pardas; estrofíolo poco desarrollado. 2 n = 22, 23, 24, 44.
Pastos ralos y prados de montaña, a veces en claros de pinar y bosques diversos, en substratos básicos o ácidos, a menudo pedregosos, más raramente en rellanos de roquedo, de ordinario en ambientes no demasiado secos; 0-1900 m. IX-XII. Península Ibérica y NW de África –Marruecos–. Dispersa por toda la Península. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cu Gr Gu H Hu J Le Lu M Ma O Or P Po S Sa Sg So To V Za. Port.: AAl Ag BA BAl BL E (Mi) TM. N.v.: azafrán montesino, falso azafrán; port.: açafrão-bravo, cebolinhas, nocetas-pequenas, pé-de-burro; cat.: safrà bord; safrà de muntanya, safranera rosa (Valencia); gall.: tollemerendas.
Observaciones.– C. serotinus es planta de gran variabilidad que presenta siempre túnicas formadas por fibras paralelas o subparalelas y de la que B. Mathew in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 97-98 (1980) reconoce tres subespecies en territorio ibérico. Sin embargo, tal y como señala A. Barra in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 543 (1983), no parecen existir razones para mantener el rango subespecífico en este grupo de táxones. Sin embargo, a diferencia de este último autor, aquí se aceptan como especies autónomas, ya que presentan caracteres propios muy marcados y áreas de distribución bien definidas. De este modo, en la presente revisión se consideran presentes en territorio ibérico C. serotinus y C. clusii , pero se excluye al taxon magrebí C. salzmannii J. Gay in Bull. Sci. Nat. Géol. 25: 320 [“220”] (1831) [ C. serotinus subsp. salzmanii (J. Gay) B. Mathew in Kew Bull. 32: 46 (1977)]. Cuando las flores se desarrollan antes que las hojas, C. serotinus puede confundirse fácilmente con C. nudiflorus (véanse las observaciones a esta especie).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Crocus serotinus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
C. serotinus
Salisb. 1806: 461 |