Watsonia meriana, (L.) Mill.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 478

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD4E-D91F-A5D5-FDB5FC6BF98D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Watsonia meriana
status

 

1. W. meriana (L.) Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768)

Antholyza meriana L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 863 (1759) [“Meriania”] [basión.]

Ind. loc.: “Habitat ad Cap. b. spei?” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2: 54 (1762); lectótipo designado por J.P. Roux in J. S. African Bot. 46: 368 (1980): Trew, Pl. Select., tab. 40 sub Meriana flore rubello (1754)]

Ic.: Curtis in Bot. Mag . 12, tab. 418 (1798) [sub Antholyza meriana ]; Trew, Pl. Select., tab. 40 (1754) [sub Meriana flore rubello]; lám. 98

Hierba 50-200 cm, glabra. Bulbo de 3-4,5 cm de diámetro, globoso, con túnica gruesamente reticulada, fibrosa. Tallo erecto, simple o con ramificaciones cortas. Hojas 4-8, ensiformes, agudas, planas, con el nervio medio y los márgenes engrosados; las basales 25-100 × 1,5-5,5 cm; las caulinares decrecientes en tamaño a lo largo del tallo, abrazándolo parcial o totalmente. Inflorescencia en espiga, marcadamente dística, con el eje poco zigzagueante, con 8-16 flores, las inferiores a menudo reemplazadas por bulbilos –en grupos de 1 a 12–, piriformes, tunicados, lustrosos; brácteas rígidas, persistentes, pardas o rojizas, las externas de 18-25 mm, de agudas a obtusas, a menudo bífidas, las internas de longitud igual o ligeramente superior, agudas, bífidas. Flores 60-85 mm, zigomorfas, estrechamente infundibuliformes. Perianto anaranjado o rojizo; tubo 42- 60 mm, muy curvado; tépalos 21-26 × 8-15 mm, de lanceolados a ovados, los internos algo más anchos que los externos. Estambres unilaterales, arqueados sobre el tépalo superior, exertos; filamentos 35-45 mm; anteras 8-12 mm, moradas. Estilo 60-85 mm, que sobrepasa las anteras; ramas 6-7 mm, recurvadas hacia el ápice. Cápsula 22-40 × 8-10 mm, oblongoidea, coriácea, que sobresale de las brácteas. Semillas 11 × 3 mm, aladas, pardo-rojizas, mates. 2 n = 18*, 27*.

Bordes de acequia y cuneta, herbazales en terrenos húmedos y arenales costeros; 0-250 m. IV-VI. Nativa del W de Sudáfrica; cultivada y naturalizada al menos en Australia, Nueva Zelanda, Mauricio, La Reunión y la Península Ibérica. Dispersa principalmente por el W de la Península. Esp.: [C] [Po]. Port.: [Ag] [BAl] [Mi].

Observaciones.–Se escapa de cultivo y se naturaliza con cierta facilidad. No está muy extendida en el territorio de esta flora, pero en las localidades conocidas llega a convertirse en especie dominante, hecho que evidencia su gran potencial invasor. Aunque aparecen individuos con producción de semilla, además de bulbilos, se ha observado que en estas poblaciones predomina la multiplicación vegetativa. Pese a que estas formas fueron descritas como W. bulbillifera J.W. Mathews & L. Bolus in Ann. Bolus Herb. 3: 140 (1922) [ W. meriana var. bulbillifera (J.W. Mathews & L. Bolus) D.A. Cooke in J. Adelaide Bot. Gard. 18: 6 (1998)], la presencia o ausencia de bulbilos no se considera aquí un carácter con valor suficiente como para aceptar la existencia de una entidad taxonómica independiente. Del material estudiado, las primeras recolecciones en la Península datan de 1954.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Iridaceae

Genus

Watsonia

Loc

Watsonia meriana

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

Antholyza meriana

L. 1759: 863
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF