Freesia alba, (G. L. Mey.) Gumbl.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 480-482

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD4C-D91B-A5D5-FAACFCB1FC26

treatment provided by

Plazi

scientific name

Freesia alba
status

 

2. F. alba (G.L. Mey.) Gumbl. View in CoL in Gard. Chron. ser. 3, 19: 392 (1896)

F. refracta var. alba G.L. Mey. in Z. Schweiz. Gartenbauver. 1: 37, Taf. 3 (1881) [basión.]

F. leichtlinii subsp. alba (G.L. Mey.) J.C. Manning & Goldblatt View in CoL in Strelitzia 27: 70 (2010)

Ind. loc.: “(...) vom Cap der guten Hoffnung, (...)” [cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica; cultivada en Suiza]

Ic.: Goldblatt in J. S. African Bot. 48: 59 fig. 5 (1982); Gumbl. in Gard. Chron. ser. 3, 19, fig. 52 (1896); G.L. Mey. in Z. Schweiz. Gartenbauver. 1, Taf. 3 (1881)

Hierba hasta de 40 cm, glabra. Bulbo de c. 1 cm de diámetro, cónico; túnicas pálidas, reticulado-fibrosas; bulbillos basales poco numerosos; raíces ± tuberosas. Tallo erecto, raramente inclinado, normalmente ramificado, con diminutas papilas al menos hacia la base. Hojas 5-8, hasta de 35 × 1 cm, subiguales o más largas que el tallo; linear-ensiformes, normalmente erectas, a veces procumbentes, cortamente acuminadas, con el nervio central poco prominente; vainas basales hasta de 5 cm, membranáceas. Espigas de horizontales a decumbentes, con (2)3-6(8) flores, con el eje zigzagueante; brácteas 5-8 mm, la interna de ordinario algo menor, oblongas, agudas u obtusas, herbáceas, de un verde oscuro cuando son jóvenes que se aclara al madurar, con el margen escarioso. Flores 50-55 mm, muy fragantes, con aroma suave. Perianto blanco, que amarillea al secarse, a veces en la garganta con venas purpúreas y a menudo con manchas purpúreas en la cara externa de los tépalos, con o sin manchas amarillas en los tépalos inferiores; tubo (15)20-30 mm; tépalos 15-18 × 8-12 mm, subiguales –el superior poco más largo, los inferiores algo menores–, de oblongos a estrechamente ovados, obtusos, cuculados, erecto-patentes en la antesis. Estambres más cortos que el perianto; filamentos 10-25 mm; anteras 6-9 mm, lineares. Cápsula de c. 10 mm de diámetro, trilobulada, más corta que las brácteas acrescentes, ligeramente papilosa. Semillas c. 2 mm, globosas, pardo-amarillentas, lustrosas, ruguladas. 2 n = 22*.

Naturalizada en terrenos alterados, próximos al litoral; 5-200 m. III. Originaria del S de Sudáfrica, e introducida en gran parte del mundo. Dispersa por el cuadrante NE de la Península Ibérica. Esp.: [B] [Cs]. N.v.: fresia; cat.: alls de Sant Josep, fragedis, frÈsia, josepets, lliri de Sant Josep, rams de Sant Josep.

Observaciones. –Muy cultivada en jardinería por sus flores aromáticas. Localizada muy recientemente en el litoral de Castellón y en el monte Collserola, en Barcelona.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Iridaceae

Genus

Freesia

Loc

Freesia alba

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

F. leichtlinii subsp. alba (G.L. Mey.) J.C. Manning & Goldblatt

J. C. Manning & Goldblatt 2010: 70
2010
Loc

F. alba (G.L. Mey.)

Gumbl. 1896: 19
1896
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF