AGAVACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD40-D92E-A729-FDA8FBFDFD22 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
AGAVACEAE |
status |
|
CLXXXVI. AGAVACEAE *
Plantas perennes, monocárpicas o policárpicas, herbáceas acaules, arbustos o árboles, en ocasiones con crecimiento secundario anómalo. Hojas en roseta –basal o dispuesta en el ápice de las ramas–, de lineares a ovadas, de margen entero o con espinas ganchudas, fibrosas, sin pecÍolo. Inflorescencia en panÍcula, racimo o espiga, generalmente sobre un pedúnculo escapiforme, bracteado. Flores zigomorfas o más comúnmente actinomorfas, campanuladas, hipocraterimorfas o tubulares, hermafroditas, ± pediceladas, generalmente con una bractéola. Perianto formado por 6 tépalos petaloideos, libres o connatos en un tubo ± largo, sin corona. Estambres 6, opuestos a los tépalos, insertos cerca de la base de los tépalos o en el tubo del perianto; anteras dorsifijas o basifijas, introrsas, con dehiscencia longitudinal. Ovario sincárpico, súpero o Ínfero, trilocular, con nectarios septales; rudimentos seminales anátropos, crasinucelados, de placentación axial; estilo solitario, de estigma capitado o trÍfido. Fruto por lo general en cápsula loculicida, raramente en cápsula septicida o baya, polispermo. Semillas generalmente planas, a veces con un ala estrecha, negras.
Observaciones. –Algunas especies de esta familia son muy apreciadas en horticultura y se encuentran cultivadas en parques y jardines. Éste es el caso de Phormium tenax J.R. Forst. & G. Forst., Char. Gen. Pl. , tab. 24 (1775), que en la actualidad se incluye en la familia Hemerocallidaceae . Se caracteriza por sus rizomas cortos y robustos, hojas acintadas, basales, inflorescencias escaposas de cerca de 2 m, con flores zigomorfas –de tépalos rojizos y ovario súpero– y fruto en cápsula. Se cultiva en muchos jardines y se ha citado del N de Lugo [cf. E. Vitek in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 363 (2001)] como localmente naturalizada. También se han incluido en las Agavaceae el género Dracaena L. , que en la actualidad es aceptado como el único integrante de la familia Dracaenaceae . Dracaena draco (L.) L., Syst. Nat. ed. 12, 2: 246 (1767) [ Asparagus draco L., Sp. Pl. ed. 2: 451 (1762), basión.] es un árbol, de hojas ensiformes agrupadas en rosetas en la terminación de los tallos, flores de pétalos blancos y ovario súpero, y fruto en baya. Es una especie de las islas macaronésicas y del S de Marruecos, que se cultiva desde antiguo en el S de la PenÍnsula. Todo parece indicar que la descripción linneana se basa en plantas cultivadas, y más concretamente en ejemplares que crecÍan en Lisboa. En la actualidad hay constancia de su naturalización en los acantilados de Gibraltar [cf. G. López, Árb. PenÍns. Ibér. : 1418 (2001)].
Integrada por unos 8 géneros y alrededor de 300 especies, que crecen principalmente en México y zonas aledañas de los Estados Unidos de América, aunque algunos géneros se extienden hacia el S y alcanzan los Andes.
Bibliografía. – S. VERHOEK in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 3: 60- 70 (1998).
1. Ovario súpero ................................................................................................... 3. Yucca
– Ovario Ínfero ................................................................................................................ 2
2. Flores con el tubo del perianto bien desarrollado; estambres más largos que los tépalos .............................................................................................................. 1. Agave
– Flores sin tubo; estambres más cortos o de la misma longitud que los tépalos .............. ..................................................................................................................... 2. Furcraea
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.