Ononis baetica, Clemente

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 617-618

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FFD4-FF8B-FF35-FB1396F29805

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ononis baetica
status

 

22. O. baetica Clemente , Ensayo Var. Vid Andalucía: 291 (1807)

Ind. loc.: “Hab. circa Luc. f., P. S. M., et al.” [Luciferi fanum (= Sanlúcar de Barrameda); P. S. M. (= Puerto de Santa María ), Cádiz]

Ic.: Lám. 137 a-j

Hierba anual, hasta de 50 cm, erecta o ascendente. Tallos ramificados y foliosos en la base, con frecuencia afilos en la parte superior, glabrescentes o pubérulo-glandulosos, con pelos no glandulíferos de menos de 1,5 mm, dispuestos en una línea. Hojas trifolioladas; estípulas parcialmente soldadas al pecíolo, con parte libre lanceolada, casi entera o dentada; folíolos 3-15 × 1-6(9) mm, aserrados, pubérulo-glandulosos, los de las hojas basales ± ovado-oblongos o suborbiculares, los de las hojas medias y superiores elípticos, oblongo-elípticos u ovados. Inflorescencias terminales, subcapituliformes antes de la antesis, racemiformes en la fructificación, ± multifloras; brácteas sin folíolos, ovadas, acuminadas, dentadas. Flores solitarias en la axila de cada bráctea, cortamente pediceladas, erecto-patentes tras la antesis. Cáliz 4-8 mm, campanulado, densamente peloso-glanduloso, a veces con pelos no glandulíferos; tubo 1,5-2,5 mm; dientes 2,5-6,5 mm, linear-lanceolados, con 3 nervios. Corola (7)10-17 mm, (1,5)2-3 veces más larga que el cáliz; estandarte glabro, rosado; alas blancas; quilla blanca con el ápice amarillo. Fruto 5-7 mm, aproximadamente tan largo como el cáliz, obovoideo, pubérulo-glanduloso, con c. 5 semillas; pico recurvado. Semillas 1-1,5 mm, reniformes, finamente tuberculadas, pardas.

Pastizales de dunas y arenales litorales; 0-50(80) m. IV-VI(X). SW de la Península Ibérica y NW de Marruecos. Regiones costeras del SW de la Península. Esp.: Ca H Se. Port.: Ag BAl (BL) E.

Observaciones.–Para el territorio se reconocen dos variedades. La a 1 var. baetica [ O. bourgaei Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 31 (1852); O. subspicata Lag. in Periód. Soc. Méd.- Quir. Cádiz 4: 1 (1824); O subspicata var. grandiflora Samp., Fl. Portug. : 277 (1947)], con tallos ± erectos, superiormente divaricados y afilos, hojas medias con el folíolo terminal estrechamente elíptico u oblongo-elíptico y semillas de 1-1,1 mm, es muy frecuente en toda el área de la especie. La a 2 var. donanensis Devesa in Lagascalia 14: 83 (1986) [“doñanensis”] [ O. baetica subsp. donanensis (Devesa) Rivas Mart. in Lagascalia 15(extra): 118 (1988) (“doñanensis”)], con tallos ascendentes, zigzagueantes distalmente, hojas medias con el folíolo terminal ovado y semillas de 1,3-1,5 mm, es endémica de las arenas costeras de Doñana (Huelva).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Ononis

Loc

Ononis baetica

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

O. baetica

Clemente 1807: 291
1807
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF