Ononis spinosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FFC2-FF9E-FF35-FDC1902698C2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ononis spinosa |
status |
|
1. O. spinosa L. , Sp. Pl.: 716 (1753) [nom. cons.]
Ind. loc.: “Habitat in aridis Europae”
[spinósa]
Hierba perenne, hasta de 80 cm, leñosa en la mitad inferior, erecta, ascendente o decumbente, inerme o espinosa. Tallos con frecuencia enraizantes en los nudos inferiores, a veces distalmente zigzagueantes, ± densamente peloso-glandulosos –con pelos no glandulíferos de más de 1 mm de longitud, homogéneamente distribuidos, y pelos glandulíferos más cortos–, o ± pubérulo-glandulosos –con pelos no glandulíferos de menos de 0,5 mm, uncinados, dispuestos predominantemente en una línea, y pelos glandulíferos de menos de 0,3(0,5) mm, homogéneamente distribuidos–. Hojas con 1-3 folíolos; estípulas soldadas parcialmente al pecíolo, con la parte libre aguda u obtusa , casi entera o dentada; folíolos 2-35 × 1-15 mm, obovados, elípticos, oblongo-obovados o suborbiculares, aserrados, peloso-glandulosos o glabrescentes, con pelos glandulíferos y no glandulíferos muy cortos. Inflorescencias ± terminales, racemiformes, multifloras, a veces con todas o parte de las flores solitarias y axilares, repartidas a lo largo de las ramas; brácteas generalmente unifolioladas, semejantes a las hojas superiores. Flores cortamente pediceladas, erectas o erecto-patentes tras la antesis. Cáliz 5-15 mm, campanulado, peloso-glanduloso –con pelos no glandulíferos largos y esparcidos, más abundantes en el tubo–, pubérulo-glanduloso –con pelos glandulíferos cortos y a menudo con pelos no glandulíferos largos sobre todo en el tubo– o hirsuto; tubo 1,5-3,5 mm; dientes 3-12 mm, lanceolados o linear-lanceolados, con (3)4-5 nervios. Corola 5-18(20) mm, tan larga o hasta dos veces más larga que el cáliz; estandarte peloso, rosado; alas blancas; quilla blanca, con el ápice rosado. Fruto 3-7 mm, incluido en el cáliz, ± ovoideo, ligeramente pubescente en la mitad distal, con 1-4 semillas; pico recurvado. Semillas 1,3- 2,6 mm, reniformes, tuberculadas, pardas.
Pastos y herbazales nitrificados, bordes de caminos, baldíos, etc., generalmente en substratos básicos –calizas, margas, arcillas, yesos, etc.–, rara vez ácidos –granitos, esquistos, etc.–; 0-2200 m. IV-IX(X). Europa , W de Asia y N de África; introducida en Norteamérica. Toda la Península Ibérica y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: abreojos, abrojos, balomaca, balomada, balomaga, brumaga, camerio, cornicrabas (Huesca), detienebuey, esbolomaga, gatillas, gatillos, gatuna, gatuña, goldarrán, goldarrón, grumagas, grumuaca, gurumaca, hierba de la estranguria, hierba toro, miarcas, mielca de gitano, molomaga, mormaga, parabuey, peina de asno, pie de asno, quiebraarados, rémora, rumaga, uña de gato, uña gata, uñas de gato; port.: gatinha, gatunha, resta-boi, rilha-boi, unha-de-gato, unhagata; cat.: abrill (Valencia), abriüll, abriülls, adragull, adruls, afrontacavadors, afrontallauradors, agaó, agaons, ardagull, balomaga (Mallorca), bornaga (Lérida), cadells, dent de bou, gaons, gatunha (Mallorca), gavó espinos, goons, ugons (Mallorca), ungla de gat; eusk.: goldarroia, itxiokorria.
Observaciones.–Especie extraordinariamente variable en su indumento, en la presencia o ausencia de espinas y en el tamaño de los folíolos y flores. En la Península Ibérica se reconocen cuatro subespecies claramente distinguibles en sus formas típicas, pero con numerosas formas intermedias, sobre todo en las áreas de contacto de las subespecies spinosa y australis , las más ampliamente representadas.
1. Tallos inermes .............................................................................................................. 2
– Tallos espinosos ........................................................................................................... 3
2. Todas o parte de las flores solitarias y axilares, repartidas a lo largo de las ramas; fruto con 2-4 semillas; planta erecta o ascendente ................................. a. subsp. spinosa
– Todas las flores reunidas en racimos terminales ± densos; fruto con una semilla; planta decumbente ................................................................................. d. subsp. maritima
3. Todas las flores reunidas en racimos terminales ± densos; tallos densamente peloso-glandulosos en todo su contorno, con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm ............................................................................................ d. subsp. maritima
– Todas o parte de las flores axilares, repartidas a lo largo de las ramas; tallos pubérulo-glandulosos, con pelos hasta de 0,5 mm, o bien densamente peloso-glandulosos en todo su contorno y entonces con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm .......................................................................................................................... 4
4. Planta decumbente; tallos densamente peloso-glandulosos en todo su contorno, con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm ................ c. subsp. australis
– Planta erecta o ascendente; tallos pubérulo-glandulosos o cortamente peloso-glandulosos, con pelos hasta de 0,5 mm, los no glandulíferos uncinados y dispuestos predominantemente en una línea a lo largo de los entrenudos ............................................. 5
5. Fruto 5-7 mm, con 2-4 semillas; semillas 2-2,5 mm; cáliz (6,5)8-15 mm; corola (9)10-20 mm ....................................................................................... a. subsp. spinosa
– Fruto 3-3,8 mm, con una semilla; semillas 1,3-1,7(2) mm; cáliz 5-8 mm; corola 6- 9(10,5) mm ................................................................................. b. subsp. antiquorum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ononis spinosa
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
O. spinosa
L. 1753: 716 |