Ononis spinosa subsp. australis, (Sirj.) Greuter & Burdet
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FFC1-FF98-FF6B-FCA8950C9A46 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ononis spinosa subsp. australis |
status |
|
c. subsp. australis (Širj.) Greuter & Burdet in Willdenowia 19: 33 (1989)
O. repens var. australis Širj. in Beih. Bot. Centralbl. 49(2): 601 (1932) [basión.]
O. repens sensu Franco , Nova Fl. Portugal 1: 349 (1971)
O. repens subsp. australis (Širj.) Devesa in Lagascalia 14: 145 (1986)
Ind. loc.: “Hab.: Hispania !, Lusitania!, Marocco!”
Ic.: Lám. 131 i-l
[austrális]
Planta decumbente. Tallos espinosos, con espinas solitarias o geminadas, rarísima vez inermes, densamente peloso-glandulosos en todo su contorno, con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm. Folíolos 5-35 × 1-5 mm, peloso-glandulosos y con abundantes pelos no glandulíferos más largos. Flores axilares, repartidas a lo largo de las ramas, a veces también reunidas en inflorescencias racemiformes terminales. Cáliz 6-14 mm, densamente peloso-glanduloso, con abundantes pelos no glandulíferos más largos, concentrados sobre todo en el tubo. Corola (5)10-20 mm, generalmente 1,5-2 veces más larga que el cáliz. Fruto 4-6 mm, con 1-2 semillas. 2 n = 60.
Pastizales nitrificados, al borde de caminos y en baldíos, sobre substratos básicos –calizas, margas, arcillas, yesos, etc.– o ácidos –granitos, esquistos, etc.–; 0-2000(2400) m. IV-VIII(X). Península Ibérica y NW de África. Casi toda la Península. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H Hu J L Lu M Ma Mu Na P (Sa) Se Sg So (SS) T Te To V Va (Vi) Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E R TM. N.v.: gatuña, hierba toro, peine de asno; cat.: gavó, gavó espinoso (Valencia).
Observaciones.–Planta extraordinariamente variable en espinescencia, dimensiones foliares y tamaño floral. Las plantas de lugares más secos y sitios pobres presentan, en general, menor desarrollo de los tallos y éstos son más espinescentes (a menudo con espinas geminadas), así como flores de menores dimensiones, con la corola que apenas sobrepasa al cáliz. Estos individuos han sido identificados con O. antiquorum var. hispanica Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1865: 157 (1866) [ O. antiquorum auct. hisp.; O. spinosa subsp. antiquorum auct. hisp.].
Un morfótipo muy parecido presentan los individuos recolectados durante la época estival y otoñal. Plantas con caracteres intermedios respecto a los de la subsp. spinosa son frecuentes en las áreas de contacto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ononis spinosa subsp. australis
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
subsp. australis (Širj.)
Greuter & Burdet 1989: 33 |
O. repens subsp. australis (Širj.)
Devesa 1986: 145 |
O. repens sensu
Franco 1971: 349 |
O. repens var. australis Širj.
Sirj. 1932: 601 |