Ononis ramosissima, Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FFAE-FFF2-FF35-FB8996EC9FC4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ononis ramosissima |
status |
|
27. O. ramosissima Desf. , Fl. Atlant. 2: 142, tab. 186 (1798)
O. natrix subsp. ramosissima (Desf.) Batt. in Batt. & Trab., Fl. Algérie (Dicot.) 1: 213 (1889)
O. natrix subsp. hispanica auct., p.p., non O. hispanica L. fil., Suppl. Pl. : 324 (1781)
Ind. loc.: “Habitat in arenis ad maris littora”
Ic.: Desf., Fl. Atlant. 2, tab. 186 (1798); Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 43 (1840) [sub O. gibraltarica ]; lám. 139 m-x
Arbusto hasta de 60 cm, poco leñoso, generalmente erecto. Tallos en general muy ramificados, con glándulas subsentadas o pubérulo-glandulosos y con pelos no glandulíferos de menos de 0,3(0,4) mm. Hojas trifolioladas; estípulas parcialmente soldadas al pecíolo, con la parte libre ± lanceolada, entera o poco dentada; folíolos 2-15 × 1,5-7 mm, linear-elípticos, oblongos, lanceolado-cuneados u obovados, dentados, glabrescentes o pubérulo-glandulosos. Inflorescencias axilares, unifloras, generalmente agrupadas en el ápice de los tallos de modo que simulan constituir una inflorescencia racemiforme; pedúnculo tan largo o más largo que la hoja correspondiente, erecto-patente, con arista de 2-8 mm. Flores pediceladas, patentes en la antesis, ± péndulas después. Cáliz 4-6,5(8) mm, campanulado, con glándulas subsentadas o pubérulo-glanduloso, a menudo con pelos no glandulíferos muy finos, algo más largos que los pelos glandulíferos, siempre de longitud inferior a la anchura de los dientes calicinales; tubo 1,3-2,5 mm; dientes (2)2,7-5(6) mm, 1,5-2,5 veces más largos que el tubo, con 3 nervios. Corola (7)9-16(18) mm, 2-2,5 veces más larga que el cáliz; estandarte glabro, amarillo, generalmente con nervios purpúreos; alas y quilla amarillas o blanco-amarillentas. Fruto 11-22 mm, exerto, subcilíndrico, peloso-glanduloso, con 2-8 semillas; pico ± recto. Semillas 1,5-2 mm, subreniformes, tuberculadas, pardas. 2 n = 32.
Dunas y matorrales costeros; 0-10(160) m. (I)IV-VI(XII). W de la región mediterránea y Canarias. Casi todo el litoral de la Península Ibérica y Baleares, penetrando hacia el interior en el C de Portugal. Esp.: A Al B Bi Ca Cs Ge Ma Mu PM[Mll Ib] S T V. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R. N.v.: beluda, carretón de fuego, carretón de mar, garbanceros, hierba culebra, melera, melosa, pegamoscas, tárraga; port.: joina-das-areias; cat.: alorens.
Observaciones.–Especie muy variable en dimensiones florales y forma de las hojas, de la que se reconocen para el territorio dos variedades. La a 1 var. ramosissima [ O. microphylla C. Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss. ser. 5, 3: 480 (1845), non L. fil., Suppl. Pl.: 324 (1781); O. virgata Kunze in Flora 29: 760 (1846); O. maritima Cav. ex Nyman, Consp. Fl. Eur. : 160 (1878), nom. inval., pro syn., non Dumort. in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 1: 113 (1862); O. natrix var. font-queri ŠSirj. ex O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 72 (1974); O. natrix subsp. font-queri (ŠSirj. ex O. Bolòs & Vigo ) Romo, Fl. Silv. Baleares: 145 (1994)] se distribuye por casi toda el área de la especie (Esp.: A Al B Ca Cs Ge Ma Mu PM[Mll Ib] T V. Port.: AAl Ag BAl BB E) y se caracteriza por su denso indumento de pelos glandulíferos de 0,2-0,3(0,4) mm. La a 2 var. gracilis Godr. in Gren. & Godr., Fl. France 1: 370 (1848-49) [ O. gibraltarica Boiss., Elench. Pl. Nov.: 32 (1838); O. ramosissima subsp. gibraltarica (Boiss.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 160 (1878); O. natrix var. gibraltarica (Boiss.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 4: 258 (1897); O. natrix subsp. gibraltarica (Boiss.) Devesa in Mem. Soc. Brot. 28: 34 (1988); O. adglutinans C. Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss. ser. 5, 3: 480 (1845); O. natrix var. adglutinans (C. Presl) ŠSirj. in Beih. Bot. Centralbl. 49(2): 463 (1932)] se distribuye por las regiones atlánticas de la Península (Esp.: Bi Ca S. Port.: AAl Ag BAl BL E R) y está integrada por plantas glabrescentes, con glándulas subsentadas o con pelos glandulíferos de menos de 0,2 mm.
En algunas zonas del CE de Portugal, particularmente en suelos arenosos de la cuenca del río Tajo y rara vez en las cercanías del litoral (en el Baixo Alentejo), las plantas de esta especie presentan caracteres foliares y dimensiones florales parecidas a las de O. natrix y muestran, además, un denso indumento de pelos más largos, por lo que se considera probable que tengan un origen híbrido.
La cita del E de España (entre Valencia y Denia) de O. angustissima Lam., Encycl. 1: 508 (1785) hecha por De Candolle [cf. DC., Prodr. 2: 161 (1825)] y Willkomm [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 411 (1877)], posiblemente ha de llevarse a O. ramosissima . Aunque Lamarck indicó que esta especie crece en España, O. angustissima es nativa de las Islas Canarias y del N de África [cf. ŠSirj. in Beih. Bot. Centralbl. 49(2): 470-471 (1932)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ononis ramosissima
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
O. natrix subsp. ramosissima (Desf.)
Batt. 1889: 213 |
O. ramosissima
Desf. 1798: 142 |