Trifolium squarrosum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF96-FFC9-FF35-FBF39575998E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trifolium squarrosum |
status |
|
25. T. squarrosum L. , Sp. Pl.: 768 (1753)
T. dipsaceum Thuill. , Fl. Env. Paris ed. 2: 382 (1799)
T. panormitanum C. Presl, Fl. Sicul. 1: XXI (1826)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [Lectótipo designado por Zohary in Candollea 27: 256 (1972): LINN 930/31]
Ic.: C. Vicioso in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(2): 379 lám. 26 (1954); Zohary & D. Heller, Genus Trifolium : 493 pl. 193 (1984)
Hierba anual, pelosa al menos en la parte superior. Tallos 10-80 cm, erectos, glabrescentes en la parte inferior y con pelos adpresos en la superior. Hojas alternas, las dos superiores opuestas o subopuestas, estipuladas, pecioladas; estípulas lineares, enteras, herbáceas o membranáceas, glabras o pelosas, con pelos –sin tener en cuenta los cilios– más cortos que los del tallo, largamente ciliadas en el margen; pecíolo hasta de 100 mm, con pelos patentes en las hojas inferiores y adpresos en las superiores; folíolos hasta de 60 × 20 mm, elípticos u obovados, subsentados, enteros, obtusos o emarginados, generalmente pelosos en ambas superficies, a veces con haz glabrescente o envés glabro. Inflorescencias 9-30 × 10-25 mm, espiciformes, ovoides, pedunculadas, aparentemente terminales, sin involucro, sin bractéolas, con numerosas flores sentadas; pedúnculo hasta de 10(18,5) cm, con pelos adpresos. Cáliz zigomorfo, cilíndrico, ± urceolado en la fructificación; tubo (2,2)2,5-5 mm, con 10 nervios, peloso, con los pelos de la parte carinal de base engrosada, más largos que los del resto del tubo y que los del tallo; garganta obstruida en la fructificación por una callosidad bilabiada, con anillo de pelos; dientes desiguales, triangulares, el inferior a veces lanceolado, subulados, ± reflejos en la fructificación, pelosos en la cara externa, el inferior de 3,5-8 mm, los cuatro superiores de 2-4,5 mm. Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, blancos, a menudo con tonalidad rosada, glabros, caedizos en la fructificación; estandarte 6,5-12 mm. Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla. Semillas 1,8-2,7 mm, lisas, amarillentas. 2 n = 14*, 16.
Herbazales encharcables de lugares sombríos y bordes de cursos de agua; 0-600 m. IV-VII. C y S de Europa, NW de África y región macaronésica (Madeira y Canarias). C de Portugal, Extremadura, Andalucía occidental y Baleares. Esp.: Ba Ca Cc PM[Mll Mn] Se. Port.: (BAl) E. N.v.: trébol; port.: trevo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trifolium squarrosum
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
T. dipsaceum
Thuill. 1799: 382 |
T. squarrosum
L. 1753: 768 |