Trifolium subterraneum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF95-FF34-FF6B-F9D090269FD9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trifolium subterraneum |
status |
|
28. T. subterraneum L. , Sp. Pl.: 767 (1753)
T. subterraneum subsp. longipes (Gay) Cout. , Fl. Portugal ed. 2: 409 (1939)
Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Italia”
Hierba anual, vilosa. Tallos 10-90 cm, procumbentes, con pelos patentes. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, agudas, membranáceas, glabras o glabrescentes, rara vez pelosas en la base, a menudo violáceas; pecíolo hasta de 150 mm, glabro, glabrescente o ± viloso; folíolos hasta de 33 × 30 mm, obcordados, subsentados, enteros, denticulados o lobulados, emarginados, pelosos en ambas caras o sólo en el envés, a veces maculados de blanco, rojo o pardo hacia la mitad. Inflorescencias capituliformes, obovoides en la floración, axilares, sin involucro, sin bractéolas, con 2-6 flores fértiles sentadas y varias flores estériles –reducidas al cáliz– apicales, en la fructificación reflejas; infrutescencias 5,5-18 mm de diámetro, globosas e hipogeas; pedúnculo hasta de 20 cm, al principio ascendente, en la fructificación procumbente. Cáliz zigomorfo ± urceolado; tubo con c. 20 nervios, con el seno superior mucho más marcado que el resto, membranoso, glabro, a veces peloso en la parte distal, el de las flores fértiles de (1,6)2-3,3 mm, el de las estériles más largo, cilíndrico y macizo; garganta a veces con tonalidades purpúreas en el exterior, glabra; dientes, iguales o subiguales, filiformes, ± irregularmente curvados, todos situados hacia el lado carinal del tubo, pelosos, los de las flores fértiles de 1,8-4 mm, los de las estériles 1,6-9 mm. Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, blanquecinos, glabros, caedizos en la fructificación; estandarte (5,8)7-12 mm. Fruto sentado, incluido o no en el cáliz, indehiscente, con pericarpo coriáceo, con una semilla. Semillas 2-4,5 mm, lisas, violáceas o negruzcas.
Majadales silíceos; 0-1700 m. III-VII(IX). Europa, SW de Asia, NW de África y región macaronésica (Madeira y Canarias); introducida para mejorar los prados en numerosos países. En casi todo el territorio excepto el CE y SE. Esp.: (A) Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co (CR) Ge Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma (Mu) (Na) Or (P) PM[(Mll) Mn] Po S Sa Se So (Sg) (SS) (Te) To (Vi) Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: trébol subterráneo, trébol de majadal; port.: trevo; cat.: trèvol subterrani; gall.: trebo.
1. Fruto cubierto en su mayor parte por el tubo del cáliz; cálices de las flores estériles bien desarrollados y subiguales, los más externos –los apicales– con tubo que alcanza la base de la infrutescencia ..................................................... a. subsp. subterraneum
– Fruto cubierto a lo sumo hasta la mitad por el tubo del cáliz; cálices de las flores estériles notablemente desiguales, los más externos –los apicales– con tubo que no alcanza la mitad de la infrutescencia, que recubre solo el ápice ............. b. subsp. oxaloides
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trifolium subterraneum
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
T. subterraneum subsp. longipes (Gay)
Cout. 1939: 409 |
T. subterraneum
L. 1753: 767 |