Trifolium cherleri, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 675

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF92-FFCC-FF35-FEE297059E1C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trifolium cherleri
status

 

19. T. cherleri L. , Demonstr. Pl.: 21 (1753)

Ind. loc.: “Habitat Monspellii” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2: 1081 (1763)]

Ic.: C. Vicioso in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(2): 372 lám. 19 (1954); Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 1: 271 (1978); Zohary & D. Heller, Genus Trifolium : 433 pl. 165 (1984)

Hierba anual, densamente pelosa. Tallos 3-30 cm, procumbentes o ascendentes, con pelos patentes. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovadas, acuminadas, enteras, membranáceas, con pelos marginales largos y engrosados en la base, y con pelos más cortos en el envés y, a veces, también en la parte apical de su haz; pecíolo hasta de 55 mm, con pelos patentes; folíolos hasta de 15 × 9 mm, menos de 2,5 veces más largos que anchos, obovados u obcordados, subsentados, enteros o algo denticulados en la parte apical, truncados o emarginados, pelosos en ambas superficies. Inflorescencias 12,5-24 mm de diámetro, capituliformes, semiesféricas, aplanadas por arriba, en apariencia terminales, sentadas, con involucro formado por 3 estípulas orbiculares y otras 2 ovadas, de menor tamaño, correspondientes a las tres hojas superiores, sin bractéolas, con numerosas flores sentadas, las centrales de cada inflorescencia a menudo sin corola; hoja inferior del involucro con estípulas ovado-lanceoladas, la intermedia con estípulas mayores y suborbiculares, con folíolos reducidos, y la superior reducida a una sola estípula, sin folíolos; estípulas involucrantes frecuentemente con márgenes purpúreos y nervios muy marcados. Cáliz zigomorfo, cónico; tubo 2-4,3 mm, asimétrico, con el seno superior más ancho y profundo, con 20-30 nervios, peloso al menos en el lado carinal; garganta abierta en la fructificación, con anillo de pelos densamente dispuestos; dientes subiguales o ligeramente desiguales, lineares, obtusos, pelosos, el inferior de 3,8- 8 mm, los cuatro superiores a veces algo menores. Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, blancos o rosados, glabros, marcescentes; estandarte 6,5-12 mm. Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla. Semillas 1,4-2,2 mm, lisas o surcadas longitudinalmente, amarillas. 2 n = 10, 16.

Pastizales de plantas anuales, en suelos pobres y erosionados; silicícola; 0-1000 m. (III)IV-VII(VIII). Regiones mediterráneas del S de Europa, SW de Asia y NW de África; región macaronésica (Madeira y Canarias). Baleares y casi toda la Península –excepto el extremo N–, aunque es más frecuente hacia el SW y en Cataluña. Esp.: (A) Ab Al Av B Ba Ca Cc Co CR Ge Gr H J L Lo M Ma (Mu) PM[Mll Mn] (Po) Sa Se T To V (Va) (Vi) Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E R TM. N.v.: rabo de gato, trébol; port.: trevo, trevo-entaçado; cat.: trèvol.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trifolium

Loc

Trifolium cherleri

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

T. cherleri

L. 1753: 21
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF