Trifolium pratense subsp. pratense
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF8E-FFD1-FF35-FBE7967C9F49 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trifolium pratense subsp. pratense |
status |
|
Ic.: C. Vicioso in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(2): 369 lám. 16 (1954); Zohary & D. Heller, Genus Trifolium : 360 pl. 132 (1984)
Tallos glabros, glabrescentes o con pelos adpresos o patentes. Estípulas glabras o pelosas; pecíolo hasta de 350 mm, glabro o con pelos adpresos o patentes; folíolos hasta de 50 × 30 mm, pelosos, a veces con haz glabra o glabrescente. Inflorescencias 17-40 × 16-33 mm. Cáliz con tubo de 2-3,6 mm; diente inferior 2,4-6,5 mm, los superiores (1,2)1,5-4,5 mm. Corola purpúrea o rosada; estandarte 8,5-16 mm, con uña de (4)5-10 mm. Semillas 1,3-2 mm, purpúreas. 2 n = 14, 28*, 56*; n = 7, 14*.
Pastos y prados, en substratos húmedos nitrificados; 0-2600 m. (II)IV-X(XII). Se distribuye por todo el territorio de la especie. Casi toda la Península y Baleares. (And.). Esp.: (A) Ab Al Av B Ba Bi Bu C Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma (Mu) Na O (Or) P PM[(Mll)] Po S Sa Se (Sg) So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: hierba de las cataratas, meriguell, tefla, trébol común, trébol de los prados, trébol rojo, trébol violeta; port.: trevo-comum, trevo-dos-prados, trevo-ribeiro; cat.: trèvol de prat, trifoli de prat; herba de la desfeta (Baleares); magretes, forratge bord, trefle, trèvol roig (Valencia); eusk.: hirusta gorria, hiruorri, iruorri belarra.
Observaciones.– Taxon notablemente polimorfo en el que se han descrito multitud de variedades cuya delimitación y nomenclatura admiten interpretaciones no menos numerosas. En el territorio se reconocen cinco variedades, de las cuales las tres primeras han sido a menudo cultivadas como plantas forrajeras y se distribuyen por casi toda la Península. La a 1 var. pratense presenta tallos generalmente de 20-60 cm, robustos, no fistulosos, glabros, glabrescentes o con pelos patentes o adpresos; estípulas glabras o pelosas; pecíolos hasta de 150(180) mm, con pelos adpresos o patentes; folíolos de las hojas superiores hasta de 50 X 30 mm, pelosos, a veces con haz glabra o glabrescente; inflorescencias 20-40 X 19-33 mm, con involucro formado por las estípulas de las hojas superiores; cáliz con el diente inferior de 2,7-7 mm, y estandarte de 10-16 mm, con uña de 6-10 mm; es posiblemente la variedad autóctona más extendida en nuestro territorio, donde habita en pastizales de vivaces, sobre substratos húmedos nitrificados, desde el nivel del mar hasta 2600 m. La a 2 var. sativum Schreb. in Sturm, Deutschl. Fl. 4(15): 12 (1804) [ T. bracteatum Schousb. ex Willd., Enum. Pl. : 792 (1809)], con tallos hasta de 105 cm, fistulosos, glabros o glabrescentes; estípulas glabras o pelosas; pecíolos hasta de 180 mm, con pelos generalmente patentes; folíolos de las hojas superiores hasta de 45 X 30 mm, con haz glabra o pelosa y envés peloso; inflorescencias 20-40 X 20-33 mm, con o sin involucro, a menudo geminadas; cáliz con el diente inferior de (2,5)3-6 mm, y estandarte de 10-16 mm, con uña de 6-9,5 mm; es la más usada como planta forrajera, y se trata posiblemente de un taxon mediterráneo meridional. La a 3 var. americanum Harz in Bot. Centralbl. 45: 106 (1891), con tallos hasta de 90 cm, fistulosos o no, con pelos patentes; estípulas pelosas; pecíolos hasta de 150 mm, con pelos patentes; folíolos de las hojas superiores hasta de 50 X 25 mm, generalmente pelosos en ambas caras; inflorescencias 20-35 X 20-32 mm, con o sin involucro; cáliz con diente inferior de 4-7 mm, y estandarte de 11-15 mm, con uña de 7,5-10 mm; es originaria del SE de Europa y aparece naturalizada ocasionalmente en el territorio. La a 4 var. villosum DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 526 (1805), con tallos hasta de 35 cm, con pelos adpresos; estípulas glabras; pecíolos hasta de 7,5 cm, con pelos patentes; folíolos de las hojas superiores hasta de 15 X 7 mm, con haz glabra o glabrescente y envés peloso; inflorescencias 17-25 X 19-27 mm, generalmente sin que las estípulas de las hojas superiores formen un involucro definido; cáliz con el diente inferior de 2,4-3,5 mm, y estandarte de 8,5-13 mm, con uña de 4(5)-8 mm; esta variedad, autóctona en la Península, habita en pastos montanos y alpinos [Esp.: Ge (Gr) Hu L O Vi Za. Port.: Ag]. La a 5 var. maritimum Zabel in Arch. Vereins Freunde Naturgesch. Mecklenburg 13: 31 (1859) difiere de las anteriores por sus tallos de 17-80 cm, gráciles, no fistulosos, con entrenudos largos, glabros o con pelos adpresos, más raramente patentes en la parte superior; estípulas generalmente glabras, rara vez pelosas; pecíolos hasta de 350 mm, con pelos patentes; folíolos de las hojas superiores hasta de 36 X 22 mm, con haz glabra o glabrescente y envés peloso; inflorescencias 17-30 X 16-28 mm, con involucro; cáliz con el diente inferior de 2,5-5,5 mm, y estandarte de 10-15 mm, con uña de 5-9,5 mm; vive en pastizales húmedos de áreas litorales, desde el nivel del mar hasta 700 m, y se distribuye por el W y N de la Península, al parecer con carácter endémico [Esp.: Bi (C) Lu O Po S. Port.: BA DL E Mi].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.