Trifolium striatum, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 666

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF85-FFDB-FF6B-FE7390409E6B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trifolium striatum
status

 

11. T. striatum L. , Sp. Pl.: 770 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Germania, Gallia, Hispania

[striátum]

Hierba anual, pelosa. Tallos (3)5-60 cm, erectos o ascendentes, con pelos patentes al menos en la parte inferior. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovadas, acuminadas, enteras, membranáceas, pelosas en el envés; pecíolo hasta de 110 mm, con pelos patentes; folíolos hasta de 27 × 15 mm, obovados u obcordados, subsentados, denticulados en la parte apical, agudos, truncados, obtusos o emarginados, pelosos en ambas superficies. Inflorescencias 7-19 × 5-17 mm, espiciformes, ovoides u oblongo-elipsoides en la floración, subcilíndricas en la fructificación, axilares o en apariencia terminales, sentadas o pedunculadas, con 1-2 hojas involucrantes, sin bractéolas, con numerosas flores sentadas; pedúnculo hasta de 1,5 cm. Cáliz actinomorfo, campanulado, urceolado en la fructificación; tubo 1,9-3,7 mm, con 10 nervios, peloso; garganta abierta en la fructificación, glabra o con anillo de pelos; dientes desiguales, triangulares, subulados, erectos o patentes en la fructificación, pelosos, el inferior de 0,8- 5 mm, los cuatro superiores de 0,6-3,7 mm. Corola con estandarte libre, los demás pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, rosados, marcescentes en la fructificación; estandarte 3-5(6,5) mm, abierto en la base; quilla con algunos pelos en la parte ventral. Ovario glabro o con 2-5 pelos en la cara dorsal de la base del estilo. Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla. Semillas 1,1-1,8 mm, lisas, amarillentas.

Pastos de plantas anuales, preferentemente en substrato silíceo; 0-2000 m. IV-VIII. Casi toda Europa , excepto el extremo N y el NE, SW de Asia, NW de África y región macaronésica (Azores, Madeira y Canarias). Casi todo el territorio excepto el extremo SE. And. Esp.: Ab Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co Cs Cu CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lu M (Na) (O) P PM[Mll Cabrera] Po S Sa Se (Sg) So SS T Te To V (Vi) Za Z. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: trébol; port.: trevo; cat.: trèvol; eusk.: hirusta; gall.: trebo.

1. Cáliz con garganta glabra o laxamente pelosa en el lado carinal, con el diente inferior de 1,5-5 mm, generalmente más largo que el tubo .......................... a. subsp. striatum

– Cáliz con garganta provista de un anillo de pelos erectos, con el diente inferior de 0,8-1,6(5) mm, más corto que el tubo ............................................ b. subsp. brevidens

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trifolium

Loc

Trifolium striatum

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

T. striatum

L. 1753: 770
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF