Trifolium rubens, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 662

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF81-FFDF-FF6B-FD4695A29E8B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trifolium rubens
status

 

7. T. rubens L. , Sp. Pl.: 768 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Italia, G. Narbonensi, Helvetia

Ic.: Lám. 148

[rúbens]

Hierba perenne, glabra o algo pelosa. Tallos 30-100 cm, erectos, glabros o glabrescentes. Hojas en general alternas, las dos superiores subopuestas, estipuladas, pecioladas; estípulas linear-lanceoladas, denticuladas, herbáceas, glabras, a veces las de las hojas superiores pelosas; pecíolo hasta de 12 cm, más corto que las estípulas y soldado a éstas en su mayor parte; folíolos hasta de 90 × 17 mm, más de 2,5 veces más largos que anchos, oblongos o elípticos, subsentados, denticulados, obtusos, con nervios muy marcados en el margen, glabros o con pelos en el nervio medio del envés. Inflorescencias 25-80 × 23-30 mm, espiciformes, elipsoides o subcilíndricas, en apariencia terminales, pedunculadas, sin involucro, generalmente sin bractéolas –excepcionalmente con bractéolas en las flores inferiores–, con numerosas flores sentadas; pedúnculo hasta de 7 cm; bractéolas, cuando existen, hasta de 8 mm, lanceoladas, membranáceas. Cáliz zigomorfo, campanulado; tubo 3,5-4,5 mm, con 20 nervios, glabro o con pelos escasos; garganta obstruida en la fructificación por una callosidad bilabiada, con anillo de pelos; dientes desiguales, lineares, obtusos, vilosos, el inferior de 5-7,5 mm, los cuatro superiores de 0,5-2 mm. Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, purpúreos, glabros, persistentes en la fructificación; estandarte 10-15 mm. Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla. Semillas 1,7-2,3 mm, lisas, amarillas, a menudo maculadas de púrpura. 2 n = 16.

Pastos subnitrófilos montanos y de claros de bosques, en substrato neutro o básico; (100)800- 1500(1750) m. V-VIII. C, E y SW de Europa y Asia Menor. Frecuente en las montañas del NE de España, rara en el C. Esp.: B Cc Cs Ge Hu L Lo M (Na) So Te Z. N.v.: pie de liebre mayor, trébol; cat.: fenc bord, trèvol.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trifolium

Loc

Trifolium rubens

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

T. rubens

L. 1753: 768
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF