Trifolium montanum, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 714

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF75-FF15-FF6B-FD2C97529AFE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trifolium montanum
status

 

56. T. montanum L. , Sp. Pl.: 770 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in pratis siccis Europae septentrionalis”

Ic.: Lám. 162

[montánum]

Hierba perenne, con cepa leñosa ramificada, cespitosa, con pelos adpresos. Tallos (6)10-65 cm, pelosos. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovadas, acuminadas, herbáceas, con márgenes membranáceos, pelosas; pecíolo de las hojas inferiores hasta de 200(250) mm, pelosos; folíolos hasta de 80 × 35 mm, ovados, elípticos u obovados, subsentados, ± serrulados o denticulados, con nervios muy marcados distalmente, agudos u obtusos, pelosos en el envés, al menos en el nervio medio. Inflorescencias 14-25 mm de diámetro, espiciformes, ovoides o subglobosas, axilares o en apariencia terminales, con frecuencia geminadas, pedunculadas, con numerosas flores sentadas o pediceladas; pedúnculo 3- 14 cm, peloso; bractéolas lanceoladas, uninervias, membranáceas, las de las flores inferiores a veces muy reducidas; pedicelo hasta de 2 mm. Cáliz ligeramente zigomorfo, cilíndrico, glabrescente o peloso; tubo 1,7-2,7 mm, con 10 nervios; dientes subiguales, triangulares, erectos, con o sin márgenes membranáceos, pelosos, el inferior 1,5-4,5 mm, los cuatro superiores 1,4-4 mm. Corola con el estandarte libre, blanca, rosada o purpúrea, glabra, persistente y membranácea en la fructificación; estandarte 6-11 mm. Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con 1-2 semillas. Semillas 1,3-1,8 mm, lisas, ocráceas, a veces con tinte violáceo. 2 n = 16, 32*; n = 9*?

Pastos densos, en suelos profundos de zonas montañosas, lindes de bosques, etc.; preferentemente calcícola; 500-2200 m. V-IX. Europa continental –por debajo de 80º N–, excepto las regiones litorales atlánticas y el extremo S. Zonas montañosas de Galicia, submeseta Norte, Sistema Ibérico y Pirineos. And. Esp.: Av B Bu Cs Cu Ge (Gu) Hu L Na P (S) (So) SS Te Z Vi. N.v.: trébol; cat.: trèvol; eusk.: hirusta; gall.: trebo.

Observaciones.– Representada en España por dos variedades. La a 1 var. montanum [ T. rupestre Ten., Prodr. Fl. Neapol.: XLIII (1812); T. montanum subsp. rupestre (Ten.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 178 (1878); T. celtibericum Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 4: 28 (1891)] se caracteriza por los folíolos de sus hojas basales elípticos u ovados, en general más de dos veces más largos que anchos, sus flores blancas –rara vez rosadas–, las más superiores de las inflorescencias con pedicelos más cortos que las bractéolas, éstas de 0,9-1,8 mm. [Esp.: Av B Bu Cs Cu Ge (Gu) Hu L Na P (S) (So) Te Z Vi]. La a 2 var. gayanum Gren. in Gren. & Godr., Fl. France 1: 417 (1848-49) [ T. balbisianum Ser. in DC., Prodr. 2: 201 (1825); T. montanum subsp. gayanum (Gren.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat . 38: 70 (1974)] se diferencia de la anterior por los folíolos de sus hojas basales, de anchamente elípticos a obovados o suborbiculares, menos de 1,5 veces más largos que anchos, y sus flores rosadas o purpúreas, las más superiores de las inflorescencias con pedicelos de 1,3-2 mm, más largos que las bractéolas, éstas de menos de 0,6 mm; vive en pastos de zonas montanas y subalpinas, entre 400 y 1600 m, de Francia y España (Esp.: SS).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trifolium

Loc

Trifolium montanum

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

T. montanum

L. 1753: 770
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF