Trifolium campestre, Schreb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF6F-FF33-FF6B-FB31966D9F39 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trifolium campestre |
status |
|
33. T. campestre Schreb. in Sturm, Deutschl. Fl. 4(16): 13 (1804)
T. procumbens L. , Sp. Pl.: 772 (1753), nom. rejic.
T. agrarium auct., non L., Sp. Pl.: 772 (1753)
Ind. loc.: “Er wächst in allen Provinzen Deutschlandes, und vielen andern Ländern in Europa, auf den Getreidefeldern , wo er nach der Ernte sich zwischen den Stoppeln ausbreitet”
Ic.: C. Vicioso in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11(2): 356 lám. 3 (1954); Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 1: 257 (1978); Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 86: 229 fig. 86 (1980); Zohary & D. Heller, Genus Trifolium : 339 pl. 127 (1984)
Hierba anual, ± pelosa, al menos en la parte superior de los tallos. Tallos 2- 50(80) cm, generalmente erectos o ascendentes, rara vez procumbentes, glabros o con pelos patentes en la parte inferior, con pelos adpresos en la superior. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, agudas, membranáceas, glabras, glabrescentes o ciliadas, las superiores auriculadas; pecíolo hasta de 30 mm, generalmente con pelos adpresos, rara vez glabro; folíolos hasta de 20 × 12 mm, obovados o elípticos, peciolulados, sinuado-dentados en la parte apical, obtusos, truncados o emarginados, glabros o con pelos sobre el nervio medio del envés, más raramente pelosos por toda la superficie; peciólulo central hasta de 6 mm, claramente más largo que los peciólulos laterales. Inflorescencias 7-10 mm de diámetro en la floración y (5)9-16 × 6-13 mm en la fructificación, espiciformes, subcilíndricas u obovoides, axilares, generalmente pedunculadas, con numerosas flores pediceladas y densamente dispuestas; pedúnculo hasta de 5 cm, con pelos adpresos; bractéolas sustituidas por fascículos de glándulas lineares, rojas; pedicelo 0,3-0,7 mm, patente en la floración, acodado en la fructificación, glabro. Cáliz zigomorfo, campanulado; tubo 0,4-0,7 mm, con 5 nervios, glabro; garganta glabra; dientes desiguales, triangular-lineares, ciliados o no, los tres inferiores de 0,5-1,3 mm, los dos superiores de 0,1- 0,5 mm. Corola con el estandarte libre, amarilla, pardusca al secarse, glabra, escariosa y persistente en la fructificación; estandarte 2,8-5,5 mm, cocleariforme, con el limbo curvado en el ápice, fimbriado; alas divergentes. Fruto estipitado, incluido en el cáliz o algo más largo, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla; estípite algo más corto que el resto del fruto. Semillas (0,8)1-1,2 mm, lisas, amarillentas. 2 n = 14; n = 7.
Pastizales de plantas anuales, subnitrófilos, o en substrato pobre, en bordes de caminos, cunetas y campos incultos; 0-1800 m. III-IX(XI). Europa –por debajo de 60º N–, SW de Asia y NW de África; introducida en diversos países. Baleares y casi toda la Península, pero rara en el NW. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Cc Ca Co Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na O (Or) P PM[Mll Mn Ib Cabrera] Po S Sa Sg Se (Sg) So SS T Te To V Va (Vi) Z (Za). Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E DL Mi R TM. N.v.: fenarda, trébol amarillo, trébol dorado; port.: trevo; cat.: trèvol; eusk.: hirusta; gall.: trebo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Trifolium campestre
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
T. campestre
Schreb. 1804: 13 |
T. procumbens
L. 1753: 772 |