Trigonella L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 731-733

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF5A-FF06-FD8D-FAA19026999F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trigonella L.
status

 

40. Trigonella L. *

[ Trigonélla , -ae f. – gr. trígōnos, -on; lat. trigonus , -a, -um = trígono, triangular, que tiene tres ángulos –gr. tri- (treîs, tría) = tres; gr. -gōnos (gōnía, -as f.) = ángulo, rincón, etc.–; lat. -ella, -ellae f. = sufijo diminutivo. Según Linneo, por la forma triangular de la corola]

Hierbas anuales –las ibéricas–, generalmente muy aromáticas –con olor a cumarina– en estado seco, pelosas, con pelos simples, no glandulíferos. Tallos postrados, decumbentes o erectos. Hojas estipuladas, pecioladas, trifolioladas; estípulas soldadas al pecíolo, enteras, dentadas o laciniadas; folíolos de obovados a estrechamente obtriangulares, denticulados, serrulados o pinnatífido-dentados, pelosos al menos en el envés, con nervadura pinnada y ± prominente; folíolo terminal aparentemente peciolulado. Inflorescencias axilares, pedunculadas o ± sentadas, bracteadas, con una o varias flores que forman glomérulos; brácteas pequeñas; pedicelos muy cortos, delgados, a menudo ± reflejos en la fructificación. Cáliz campanulado o tubular, a veces un poco acrescente en la fructificación, con 5 dientes ± iguales o desiguales. Corola amarilla, blanquecina o lila; estandarte de obovado a oblongo, generalmente más largo que la quilla; alas oblongas, generalmente más cortas que la quilla, auriculadas en la base, a veces con una evaginación en la mitad inferior, cerca de la aurícula; quilla obtusa, con las dos piezas soldadas por el margen inferior, a veces con una evaginación en la base. Ovario cortamente estipitado, con dos a numerosos rudimentos seminales; estilo cilíndrico, arqueado, glabro; estigma húmedo, capitado, mucilaginoso y rodeado de papilas, o seco y completamente papiloso. Fruto dehiscente, un poco o mucho más largo que el cáliz, de linear a ovoide, recto o falcado, redondeado o aplanado, con o sin pico, con 2-18 semillas. Semillas oviodeas, subesféricas o reniformes, crestadas o verrugosas, rojizas o parduscas. x = 7, 8, (9), 14, 16.

Observaciones.– Género muy afín a Medicago L. y Melilotus Mill. , cuyos límites no están claramente definidos. Recientemente muchas especies de Trigonella han sido transferidas a Medicago , principalmente basándose en la presencia de un mecanismo común de apertura floral de tipo explosivo [cf. E. Small & al. in Willdenowia 16: 415-437 (1987)]. Hemos aceptado aquí la delimitación más antigua y tradicional de Trigonella , interpretado como un género de unas 100 especies, con centros de dispersión principales en la región mediterránea y el SW de Asia (especialmente, el Irán y el Afganistán); en la parte oriental hay muchas especies perennes, mientras que en la occidental son todas anuales. El fruto en Trigonella es muy variable en tamaño y forma; pero, a diferencia de Medicago , nunca está arrollado en espiral y no tiene ni espinas ni acúleos.

Bibliografía. – B. BAUM in Canad. J. Bot. 46: 741-749 (1968); L. COUTINHO & M. LORENA in Agron. Lusit. 4: 73-86 (1942); L. COUTINHO & A. SANTOS in Agron. Lusit. 5: 349-361 (1943); O.E. SCHULZ in URBAN & GRAEBNER (eds.), Festschrift Feier Geburtst. Profess. P. Ascherson: 168-181 (1904) [T. gr. caerulea ]; G. ŠIRJAEV in Spisy Přír. Fak. Masarykovy Univ. 102: 1-57 (1928), 110: 1-37 (1929), 128: 1-31 (1930), 136: 1-33 (1931), 148: 1-43 (1932), 170: 1-37 (1933), 192: 1-15 (1934); E. SMALL in C.H. STIRTON (ed.), Advances Legume Syst. 3: 169-181 (1987); E. SMALL, P. LASSEN & B.S. BROOKES in Willdenowia 16: 415-437 (1987); I.T. VASSIL ČZENKO in Trudy Bot. Inst. Akad. Nauk S.S.S.R., Ser. 1, Fl. Sist. Vyssh. Rast. 10: 124-268 (1953).

1. Inflorescencia multiflora, sobre pedúnculos de 2,5-7 cm ............................................ 2

– Inflorescencia pauciflora o multiflora, o flores solitarias; sentada, rara vez sobre pedúnculos hasta de 4 cm ................................................................................................ 3

2. Fruto ovoide, erecto, con pico de 2-3 mm, con 2 semillas; corola azul ... 4. T. caerulea

– Fruto linear-oblongo, péndulo, con pico hasta de 1,2 mm, con c. 6 semillas; corola amarilla ...................................................................................................... T. esculenta

3. Fruto 8-11 × 4,5-7 mm, de contorno anchamente ovado, muy aplanado, con la sutura superior crenulada ........................................................................................ 1. T. ovalis

– Fruto 8-100 × 1,3-6 mm, de contorno linear o linear-lanceolado, aplanado o subcilíndrico, con la sutura superior recta ................................................................................ 4

4. Flores generalmente solitarias, raramente geminadas; estípulas enteras; fruto hasta de 100 mm –excluido el pico–, con pico de 10-35 mm ................................................... 5

– Flores en grupos de 2-12; estípulas aserradas o dentadas –al menos en las hojas inferiores–; fruto hasta de 50 mm sin pico diferenciado..................................................... 6

5. Fruto 60-100 mm, pico 25-35 mm; corola 14-16 mm ............. 6. T. foenum-graecum

– Fruto 20-30 mm, pico 10-20 mm; corola 8-10 mm ................................ 5. T. gladiata

6. Fruto (20)30-50 mm, en grupos de (1)2-4(6); corola 4,5-7 mm ........ 3. T. polyceratia

– Fruto 8-13 mm, en grupos de 4-12; corola 3-5 mm ......................... 2. T. monspeliaca

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF