Melilotus Mill.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 720-721

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF4F-FF12-FDA8-FEE290269FBF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Melilotus Mill.
status

 

39. Melilotus Mill. *

[ Melilótus , -i m. – gr. melílōtos, -ou m. (melílōton, -ou n.); lat. melilotos, -i f. ( melilotus , -i m.; melilotum, -i n.) = el meliloto o trébol oloroso ( Melilotus sp. pl., Leguminosas, principalmente el M. officinalis L. ); también, quizá, una alholva ( Trigonella sp. pl., Leguminosas). Según Plinio, sus flores secas conservan durante mucho tiempo un olor grato (gr. méli, -itos n. = miel; véase el género Lotus , Leguminosas). En Linneo y en la mayoría de los botánicos, el género gramatical de Melilotus ha sido femenino; pero, por mandato del ICBN, se hace hoy masculino]

Hierbas anuales, bienales o perennizantes, normalmente erectas pero a veces más o menos procumbentes, glabras o con indumento formado por pelos simples, casi siempre con olor a cumarina cuando se secan. Hojas alternas pecioladas, trifolioladas; con estípulas setáceas, lineares, lanceoladas u ovoideas, enteras o dentadas; folíolos desde linear-oblongos hasta suborbiculares, serrados, serrulados o subenteros, los laterales subsentados, el central peciolulado; estípulas soldadas al pecíolo, desde lineares hasta ovadas, enteras, denticuladas o laciniadas. Inflorescencias en racimos, paucifloras o multifloras, axilares, pedunculadas. Flores casi siempre olorosas, pediceladas; pedicelos erecto-patentes, que se recurvan frecuentemente en la fructificación. Cáliz campanulado, con 5 dientes iguales o desiguales. Corola amarilla o blanca; estandarte plegado longitudinalmente; alas oblongas; quilla igual o más larga que el estandarte, rara vez más corta. Androceo subdiadelfo o diadelfo. Ovario con 2-8 rudimentos seminales; estilo curvado y glabro; estigma seco, papiloso. Fruto con 1-2 semillas, globoso, ovoideo o elipsoideo, con superficie reticulada o estriada, indehiscente o dehiscente por la sutura ventral o por el retículo. Semillas ovoideas, con testa lisa o verrugosa. x = 8.

Observaciones.–El género comprende unas 20 especies distribuidas por Eurasia, N de África y Etiopía. Algunas de sus especies se cultivan como plantas forrajeras o para mejorar los pastos, y toleran a veces altas concentraciones de sales en el suelo. Por ello algunas tienen actualmente distribución subcosmopolita.

Los mejores caracteres para distinguir las especies son los de los frutos maduros, la forma de las estípulas, la longitud de los pedúnculos, la duración del ciclo vital y el color de las flores. Otros caracteres como forma de los folíolos, tamaño de las flores, longitud relativa del estandarte con respecto a las alas y quilla, son extraordinariamente variables y solo en algunas especies pueden tener algún valor diagnóstico secundario.

El género Melilotus está relacionado con los géneros Medicago L. y Trigonella L. , pero se aparta de ellos por las inflorescencias racemosas multifloras y por los frutos más o menos globosos.

Bibliografía.– F. SALES & I.C. HEDGE in Anales Jard. Bot. Madrid 51: 171- 175 (1993); O.E. SCHULZ in Bot. Jahrb. Syst. 29: 660-735 (1901); E. SMALL in C.H. STIRTON (ed.), Advances Legume Syst. 3: 169-181 (1987); G.A. STEVENSON in Canad. J. Pl. Sci. 49: 1-20 (1969).

1. Estípulas, al menos las superiores, estrechamente lineares o setáceas, enteras, sin base ensanchada ................................................................................................................... 2

– Estípulas de lanceoladas a ovadas, ensanchadas en la base, al menos algunas de ellas serradas o laciniadas, rara vez enteras o dentadas ....................................................... 6

2. Ovarios y frutos jóvenes con indumento adpreso ...................................................... 3

– Ovarios y frutos jóvenes glabros ................................................................................ 4

3. Pedicelos erectos o erecto-patentes; fruto globoso o subgloboso, abruptamente contraído en pico corto; plantas anuales .................................................. 12. M. spicatus

– Pedicelos reflejos; fruto ovoideo, aplanado, atenuado gradualmente en pico; plantas bienales o perennizantes de vida corta .............................................. 3. M. altissimus

4. Fruto con un conjunto regular de costillas transversales muy marcadas; semillas tuberculadas .............................................................................................. 4. M. elegans

– Fruto con un conjunto irregular de costillas transversales menos marcadas o con superficie reticulada; semillas lisas ............................................................................... 5

5. Fruto con costillas transversales, estipitado; flores amarillas ........... 2. M. officinalis

– Fruto con superficie reticulada, sentado; flores blancas ........................... 1. M. albus

6. Fruto con superficie irregularmente reticulada .......................................................... 7

– Fruto con un conjunto regular de costillas curvadas y paralelas ............................... 9

7. Corola 2-2,5 mm; fruto 2-3 × 2-2,5 mm; estípulas enteras o con dientes pequeños .... ................................................................................................................. 5. M. indicus

– Corola 6-8 mm; fruto 4-5 × 2,7-4 mm; algunas o todas las estípulas serradas o dentadas ............................................................................................................................ 8

8. Cáliz de menos de 2,5 mm, con dientes iguales, de menos de 1 mm; corola blanca ..... .............................................................................................................. 11. M. speciosus

– Cáliz 3-4,5 mm, con dientes desiguales, los mayores de 1-2 mm; corola amarilla ....... ................................................................................................................... 6. M. italicus

9. Caras de los frutos con 5-8 costillas claramente separadas; estandarte igual o más largo que la quilla................................................................................. 10. M. infestus

– Caras de los frutos con numerosas costillas contiguas y concéntricas; estandarte casi siempre más corto que la quilla ............................................................................... 10

10. Fruto 7-9 × 3-3,5 mm, aplanado, atenuado en pico; pedúnculo y racimo mucho más corto que la hoja contigua ....................................................................... 7. M. siculus

– Fruto 3-5 × 2,5-4 mm, globoso u ovoideo, redondeado en el ápice; pedúnculo y racimo más corto o más largo que la hoja contigua ....................................................... 11

11. Corola 2,8-4,5 mm; pedúnculo de la inflorescencia frecuentemente mucho más corto que la hoja contigua ......................................................................... 8. M. sulcatus

– Corola 5-7,1 mm; pedúnculo de la inflorescencia igual o más largo que la hoja contigua ...................................................................................................... 9. M. segetalis

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF