Melilotus albus, Medik.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 721-723

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF4C-FF1C-FF35-FB0597CA9872

treatment provided by

Plazi

scientific name

Melilotus albus
status

 

1. M. albus Medik. in Vorles. Churpfälz. Phys.-Ökon. Ges. 2: 382 (1787)

Trifolium officinale [Ƴ] L., Sp. Pl.: 765 (1753) [ “officinalis ”]

M. argutus Rchb. , Fl. Germ. Excurs.: 499 (1832) [ “arguta ”]

Ind. loc.: [ Europa ]

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 7, pl. 19 (1954); Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 224 (1972); fig. 8a

Hierba bienal o anual con raíz gruesa, glabra o con pelos dispersos. Tallos de 30-200 cm, erectos, angulosos, con frecuencia muy ramificados. Hojas inferiores con folíolos 1-2,5 × 0,5-1,5 cm, desde oblongos hasta obovados, irregularmente serrulados hasta el ápice o subenteros, los de las hojas superiores des- de oblongo-elípticos hasta lineares; estípulas lineares, enteras o las de las hojas inferiores con 1-2 dientes en la base. Inflorescencia con (25)40-60 flores, que puede alcanzar los 9 cm en la fructificación; pedúnculo 2-4 cm en la floración ciosus; l) M. spicatus .

y hasta 6 cm en la fructificación. Flores péndulas, olorosas, con pedicelos de c. 1 mm, reflejos. Cáliz 1,3-2 mm, campanulado, obcónico, verde pálido; dientes 0,7-1 mm, iguales, estrechamente triangulares. Corola 2,5-4(6) mm, blanca; estandarte más largo que las alas y quilla; alas y quilla subiguales. Ovario glabro, sentado o con ginóforo muy pequeño. Fruto c. 3,5 × 2 mm, sentado, con 1- 2 semillas, ovoideo-elipsoideo, apiculado, redondeado en la base, glabro, verde obscuro o negro, con la superficie irregularmente reticulada. Semillas c. 2,2 × 1,4 mm, ovoideas, lisas. 2 n = 16; n = 8*.

Ruderal, arvense y viaria, en suelos arenosos y frecuentemente encharcados, desde los arenales marítimos hasta los cultivos de montaña; 0-1200(2300) m. I-IX(XI). Europa , Asia y N de África; naturalizada en América, E y S de África y Australia . Dispersa por casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. (And.). Esp.: (A) Ab Al (Av) B (Ba) (Bi) Bu (Ca) Cc (Co) (Cs) Ge Gr Gu (H) Hu J L (Le) Lo Lu M Ma Mu Na O (Or) (P) PM[(Mll) (Mn) (Ib)] (Po) S Sa (Se) Sg So SS T Te To V (Va) (Vi) Z (Za). Port.: BL DL (E) (TM). N.v.: hierba orejera, meliloto blanco, mielcón, mielga, trébol oloroso; port.: meliloto-branco; cat.: almengó blanc, melilot, melilot blanc; eusk.: itsabalki zuria; gall.: meliloto.

Observaciones.– M. albus es una especie relacionada con M. officinalis , de la que se distingue, sobre todo, por el fruto reticulado y el color blanco de las flores. Los pliegos de herbario sin frutos y sin anotaciones del color de las flores son casi imposibles de identificar correctamente. Ambas especies tienen requerimientos ecológicos similares y distribuciones simpátricas, pero parece ser que están aisladas genéticamente, ya que no se observan individuos intermedios que denoten hibridación.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Melilotus

Loc

Melilotus albus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

M. argutus

Rchb. 1832: 499
1832
Loc

M. albus

Medik. 1787: 382
1787
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF