Medicago rigidula, (L.) All.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF3D-FF6C-FF6B-FA5997EC9FD3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Medicago rigidula |
status |
|
26. M. rigidula (L.) All. , Fl. Pedem. 1: 316 (1785)
M. polymorpha var. rigidula L. , Sp. Pl.: 780 (1753) [basión.]
M. gerardii Waldst. & Kit. ex Willd., Sp. Pl. 3: 1415 (1802) [ “gerardi ”]
M. depressa Jord., Cat. Graines Jard. Dijon 1848: 28 (1848)
Ind. loc.: “Mense Septembri ad mare reperi Monspelii” [sec. J. Bauhin & Cherler, Hist. Pl. 2: 385 “ Medica hirsurta echinis ” (1651)]
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(3): 1269 fig. 1378 c-d (1923); Borja, Mielgas Carretones Españ. : 27 fig. A (1962); Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 217 (1972); fig. 13 26
Hierba anual o perennizante, postrada o decumbente, ramificada desde la base; partes vegetativas con indumento denso de pelos no glandulíferos. Tallos (4)7-25(50) cm. Hojas con folíolos (2)4,5-8(10) × (2)4-7(8) mm, obovados, truncados, con dientes en el 1/3 superior o solo en el ápice; estípulas dentadas, casi enteras en la parte superior. Racimos con 1-2(4) flores; pedúnculo aproximadamente dos veces más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 3- 3,5 mm, con pelos no glandulíferos; dientes 1,5-2 mm. Corola 4,5-6,5 mm, amarilla; estandarte más largo que la quilla; alas más cortas que la quilla. Fruto 4,5-7 × 6,5-7,5(9) mm, discoideo o turbinado, espinoso, densamente cubierto de pelos glandulíferos ± largos y a menudo pluricelulares –a veces también los hay no glandulíferos en las caras de las espiras y en el margen–, espiralado, con 4-7 espiras ± apretadas en la madurez, al menos con la primera espira más estrecha que las otras –espira más ancha del fruto maduro de 6-9 mm–; margen de las espiras redondeado, con las espinas que forman un ángulo de c. 130º con la cara de las espiras –el de la espira superior con las espinas que forman un ángulo de c. 90º–; espinas 1,5-3 mm, rígidas, ligeramente surcadas en la base, uncinadas, generalmente curvadas en dirección contraria a la del arrollamiento del fruto; vena submarginal de la espira separada de la sutura dorsal por un surco profundo cuando joven, el que desaparece en la madurez, venas radiales fuertemente curvadas en sentido contrario al del arrollamiento, que se ramifican algo cerca de la vena submarginal. Semillas c. 3,5 mm, reniformes, parduscas. 2 n = 14, 16*; n = 7, 8*.
Barbechos, herbazales de bosques y pastizales de taludes y caminos, indiferente edáfica; 100- 1600 m. IV-VI. S de Europa , N de África y SW de Asia hasta el Afganistán; naturalizada en Australia y N de América. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bu Ca (Cc) Co CR (Cs) Cu (Ge) Gr Gu H Hu J L (Le) Lo M Ma (Mu) Na (Or) P PM [(Mll) (islas menores)] (S) Sa Se Sg So (T) Te To Va Vi Z (Za). Port.: AAl (Ag) BA BAl BL E TM. N.v.: carretilla espinosa; port.: luzerna-peluda; cat.: melgó rígid.
Observaciones.–Esta especie es bastante uniforme en el área cubierta por esta Flora . Aquí los frutos son siempre espinosos y la planta se caracteriza por su pequeño tamaño, folíolos muy pequeños, generalmente indumento denso tanto en las partes vegetativas –pelos no glandulíferos– como en las reproductoras –pelos glandulíferos y no glandulíferos–, especialmente en las caras de las espiras, más por las espinas ganchudas y las venas radiales curvadas en sentido contrario al del arrollamiento del fruto, y legumbres con la primera y la última espiras más estrechas que las demás. Las plantas con frutos más turbinados pueden confundirse con las formas espinosas de M. doliata .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Medicago rigidula
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
M. rigidula (L.)
All. 1785: 316 |
M. polymorpha var. rigidula
L. 1753: 780 |