Medicago arabica, (L.) Huds.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 766-767

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF39-FF60-FF6B-FD1697BB9AB6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Medicago arabica
status

 

22. M. arabica (L.) Huds. , Fl. Angl.: 288 (1762)

M. polymorpha var. arabica L. , Sp. Pl.: 780 (1753) [basión.]

M. cordata Desr. in Lam., Encycl. 3: 636 (1792)

M. maculata Willd., Sp. Pl. 3: 1412 (1802), nom. illeg.

Ind. loc.: “Provenit passim in arvis & pratis” [sec. Morison, Pl. Hist. Univ. 2: 156 n.º 17 (1680)]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2118 figs. I y 1-4 (1869) [sub M. maculata ]; Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(3): 1270 fig. 1379 (1923); Borja, Mielgas Carretones Españ. : 38 fig. B (1962); fig. 12 22

Hierba anual, ascendente, ramificada desde la base, con pelos no glandulíferos pluricelulares, adpresos. Tallos (10)20-75 cm. Hojas con folíolos 10-27 × 7- 43 mm, obcordados, obovados, serrados, generalmente con una mancha obscura en el centro, envés con pelos no glandulíferos; estípulas profundamente dentadas, pubescentes. Racimos con 2-5 flores; pedúnculo más corto que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 2,5-4 mm, pubescente, ocasionalmente teñido de púrpura; dientes aproximadamente tan largos como el tubo. Corola 4,5-7,5 mm, amarilla; estandarte más largo que la quilla; alas más cortas que la quilla. Fruto 3,5-5 × 4,5-5 mm, globoso, espinoso, glabro, espiralado, con 5-6 espiras, laxas, las apicales gradualmente más estrechas, con 2 semillas por espira; margen de las espiras ancho, con las espinas que forman un ángulo de 90°-130º con la cara de las espiras; espinas 2-3,5 mm, fuertes, surcadas en el 1/2 inferior, ± fuertemente curvadas hacia ambos extremos del fruto; venas radiales de las espiras escasas, curvadas en sentido contrario al del arrollamiento del fruto, que se anastomosan hacia un anillo externo que ocupa 1/2-1/3 de la anchura de la espira, profusamente cruzadas por venas y a menudo cubiertas en la maduración por un tejido hialino delgado. Semillas 2,5-3,5 mm, reniformes, anaranjadas. 2 n = 16; n = 8*.

Herbazales húmedos; 0-1100 m. IV-VII. C y S de Europa, NW de África, Macaronesia y SW de Asia; introducida en otras partes del mundo. Dispersa por casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: Av B (Ba) (Bi) Bu (C) Ca Cc Co (CR) Ge H (Hu) J (L) Le Lo Lu M Ma (Na) (O) Or (P) PM [Mll (Mn) (islas menores)] Po (S) Sa Se Sg So SS (T) (Te) V (Vi) Z (Za). Port.: AAl Ag BA (BAl) BL (DL) E (R) TM. N.v.: carretón, mielga pintada; port.: herba-medica, luzerna-arábica; cat.: herba de la taca.

Observaciones.– M. arabica es una especie frecuentemente de porte tosco y hojas grandes. Tiene siempre pelos pluricelulares y generalmente los folíolos llevan una mancha en el centro. Los ejemplares con legumbres inmaduras suelen confundirse con M. polymorpha , quizás debido al parecido del surco que se presenta entre la sutura dorsal y la vena submarginal. Sin embargo, los pelos pluricelulares, las venas radiales y las estípulas bastarían para distinguir ambas especies.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Medicago

Loc

Medicago arabica

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

M. arabica (L.)

Huds. 1762: 288
1762
Loc

M. polymorpha var. arabica

L. 1753: 780
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF