Lotus L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 776-779

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF37-FF54-FDCC-FC91902699FA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lotus L.
status

 

42. Lotus L. *

[ Lótus , -i m. – gr. lōtós, -oû m.; lat. lotos( lotus ), -i f.(m.) = nombre aplicado a varias hierbas y árboles o arbustos; entre aquéllas, al parecer, al Lotus corniculatus L. (Leguminosas), a diversas especies de los géneros Melilotus Mill. y Trifolium L. (Leguminosas), e incluso a plantas acuáticas, v.gr., la Nelumbo nucifera Gaertn. (Nelumbonáceas) y la Nymphaea Lotus L. (Ninfeáceas) ; y entre los árboles, al almez – Celtis australis L. (Ulmáceas) –, al arto o azufaifo loto –Zizyphus Lotus (L.) Lam. (Ramnáceas) – y al árbol del clavo – Syzygium aromaticum (L.) Merr. & Perry (= Eugenia caryophyllata Thunb., Mirtáceas )–. En Linneo, el género gramatical de Lotus fue predominantemente femenino; pero se hace hoy, por mandato del ICBN, masculino]

Hierbas anuales o perennes, inermes, glabras o con indumento formado por pelos unicelulares de paredes papilosas. Tallos decumbentes, ascendentes o erectos, cilíndricos, sin costillas diferenciadas, simples o con ramificación alterna. Hojas alternas, estipuladas, sin pulvínulos, subsentadas, imparipinnadas, generalmente con 5 folíolos, rara vez con 4 por la ausencia de uno de los inferiores; estípulas reducidas a pequeños apéndices casi imperceptibles, soldadas al pecíolo, generalmente purpúreas; raquis aplanado, semejante al pecíolo; folíolos peciolulados, con margen entero, frecuentemente los 2 inferiores de cada hoja de forma distinta que el resto, que simulan ser estípulas. Inflorescencias axilares, pedunculadas, umbeliformes, a veces reducidas a una sola flor, con una bráctea foliosa en la base de las flores; bráctea generalmente trifoliolada, a veces reducida a un solo folíolo; bractéolas rudimentarias, dispuestas en forma de corona alrededor del conjunto de las flores, ± herbáceas, generalmente con el ápice purpúreo. Flores pediceladas, con hipanto, con néctar; pedicelos más cortos que el tubo del cáliz. Cáliz ± campanulado, actinomorfo o bilabiado, con 5 dientes bien desarrollados; tubo más corto o más largo que los labios; labio superior bífido o bipartido, más corto, igual o más largo que el inferior; labio inferior trífido o tripartido, a veces con el diente inferior de mayor tamaño que los laterales. Corola caduca en general, rara vez con la quilla persistente en la fructificación, blanquecina, amarilla o rosada, a veces teñida de rojo o de púrpura o con venas purpúreas o de color violeta, generalmente glabra, muy rara vez con el estandarte peloso, con los pétalos unguiculados; estandarte con la lámina ancha, más corta, tan larga o más larga que la uña; alas libres o coalescentes entre ellas en el ápice, con la lámina más larga que la uña, ± oblonga , con una aurícula en la base y una evaginación en la mitad superior; quilla algo más corta o más larga que las alas, falciforme, curvada en ángulo recto, ± largamente apiculada, con los pétalos auriculados en la base de la lámina y una evaginación en la mitad superior, con la lámina más larga que la uña. Androceo diadelfo, con el estambre vexilar de antera subdorsifija libre y los 9 restantes soldados en la mitad inferior en forma de tubo abierto, generalmente con 5 estambres más largos y de anteras basifijas que alternan con otros 5 más cortos y de anteras subdorsifijas; filamentos estaminales en general mazudos y papilosos en el ápice, a veces cilíndricos y lisos en los estambres con anteras subdorsifijas; anteras ± ovoides o subcilíndricas, sin apículos, amarillas. Ovario estipitado, linear-oblongo, glabro, con 5-30 rudimentos seminales uniseriados o biseriados; estilo acodado en la base en ángulo obtuso o casi recto, subcilíndrico y canaliculado en posición vexilar, cerca de la base, algo aplanado lateralmente o aplanado por la cara vexilar, a veces con un diente en el tercio superior de la cara vexilar, glabro en la mitad inferior y papiloso en la superior; estigma húmedo, con una masa semiesférica mucilaginosa que cubre las papilas estigmáticas. Fruto sentado, generalmente exerto, seco, dehiscente, cilíndrico o comprimido, a veces contraído entre las semillas o incluso toruloso, recto o incurvado, generalmente unilocular y con tabiques transversales membranáceos o ± esponjosos, más raramente bilocular, inflado y con un tabique longitudinal formado por la invaginación de los márgenes del carpelo a lo largo de la sutura. Semillas globosas o ± ovoideas, con hilo punctiforme. x = 5, 6, 7.

Observaciones. –Las dimensiones y la forma de los folíolos se refieren a las hojas medias del tallo y las del cáliz al momento de la antesis, salvo en el grupo de L. angustissimus ( L. angustissimus , L. castellanus , L. hispidus y L. parviflorus ), cuyos cálices están medidos en la fructificación. El indumento es sumamente variable en la mayoría de las especies y carece de valor taxonómico. No se reconocen por tanto las variedades descritas por numerosos autores atendiendo a este carácter.

Bibliografía.– A. BRAND in Bot. Jahrb. Syst. 25: 166-232 (1898); A. CHRTKOVÁ in Folia Geobot. Phytotax. Bohemoslov. 1: 78-87 (1966) [sect. Lotus ]; A. FERNANDES in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 55: 29-86 (1981) [sect. Lotus ]; C.C. HEYN in Israel J. Bot. 15: 37-47 (1966) [sect. Lotea ]; 19: 271-292 (1970) [sect. Lotus ]; C.C. HEYN & I. HERRNSTADT in Kew Bull. 21: 299-309 (1967) [sect. Lotea ]; U. MADER & D. PODLECH in Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 513-567 (1989) [sect. Pedrosia ]; J. UJHELYI in Ann. Hist.- Nat . Mus. Natl. Hung. 52: 185-200 (1960) [sect. Lotus ].

1. Hojas con 4(5) folíolos, los 3 superiores obtriangulares u obcordados ....................... ....................................................................................................... 16. L. tetraphyllus

– Hojas con 5 folíolos, los 3 superiores obovados, obovado-rómbicos, oblongo-elípticos, oblanceolados, elípticos, subrómbicos, lineares, estrechamente elípticos, estrechamente oblanceolados o estrechamente lanceolados ............................................. 2

2. Estilo aparentemente bífido, con un diente de más de 0,2 mm en el tercio superior de la cara vexilar ............................................................................... 15. L. arenarius

– Estilo generalmente simple, sin diente, rara vez con un diente de c. 0,1 mm en el tercio superior de la cara vexilar .................................................................................... 3

3. Fruto inflado, bilocular, con una invaginación a lo largo de la sutura; semillas biseriadas .......................................................................................................... 9. L. edulis

– Fruto ± cilíndrico, o comprimido, unilocular, sin invaginación; semillas uniseriadas. 4

4. Anuales ....................................................................................................................... 5

– Perennes ................................................................................................................... 12

5. Corola blanquecina o rosada ...................................................................................... 6

– Corola amarilla, a veces teñida de rojo o de púrpura o con venas purpúreas o de color violeta ................................................................................................................... 7

6. Cáliz actinomorfo, con dientes subiguales; fruto 25-40(50) mm, ± marcadamente incurvado, rara vez casi recto ....................................................... 8. L. conimbricensis

– Cáliz bilabiado, con dientes laterales algo más cortos que los demás; fruto 15-22 mm, ligeramente incurvado ............................................................. 14. L. halophilus

7. Cáliz bilabiado, con dientes laterales más cortos que los demás ............................... 8

– Cáliz actinomorfo, con dientes subiguales ................................................................ 9

8. Fruto 15-22 × 1,3-1,5 mm, ± cilíndrico; folíolos superiores 2,5-4 × 0,8-1,2 mm, seríceos .................................................................................................. 14. L. halophilus

– Fruto 22-40(50) × 2,5-3 mm, ± comprimido; folíolos superiores (5)8-18(22) × 4,5- 12(15) mm, con pelos esparcidos, muy cortos ..................... 10. L. ornithopodioides

9. Fruto algo más corto o algo más largo que el cáliz; corola con la quilla persistente en la fructificación; pedúnculo marcadamente recurvado en la fructificación ............. ........................................................................................................... 7. L. parviflorus

– Fruto al menos 1,5 veces más largo que el cáliz, rara vez más corto; corola caduca; pedúnculo recto o ligeramente recurvado en la fructificación ................................ 10

10. Fruto 4-5 veces más largo que el cáliz, con 18-30 semillas ........ 4. L. angustissimus

– Fruto hasta 3 veces más largo que el cáliz, con 6-14(18) semillas .......................... 11

11. Quilla con pico recto; dientes del cáliz 2-3 veces más largos que el tubo en la fructificación, estrechamente triangulares; planta vilosa .............................. 6. L. hispidus

– Quilla con pico curvado; dientes del cáliz 1,5-2(2,5) veces más largos que el tubo en la fructificación, lineares o estrechamente oblongos, rara vez estrechamente triangulares; planta subglabra o vilosa ........................................................ 5. L. castellanus

12. Planta estolonífera; tallo fistuloso; folíolos con nervios bien marcados y glaucos por el envés; inflorescencia con (2)5-18 flores .................................. 3. L. pedunculatus

– Planta sin estolones; tallo macizo salvo, a veces, en la base; folíolos con nervios no o ligeramente marcados, verdes; inflorescencia con 1-7 flores ............................... 13

13. Folíolos superiores estrechamente elípticos, estrechamente lanceolados, o estrechamente oblanceolados, rara vez estrechamente ovado-lanceolados o estrechamente ovados, generalmente 4-5 veces más largos que anchos, glabros o con algunos pelos aplicados sobre los nervios; fruto ± péndulo ............................................ 2. L. glaber

– Folíolos superiores obovados, obovado-rómbicos, oblanceolados, elípticos o lanceolados, generalmente menos de 3 veces más largos que anchos, glabros, vilosos o seríceos, rara vez estrechamente elípticos y vilosos; fruto ± erecto, patente o ligeramente péndulo .......................................................................................................... 14

14. Cáliz actinomorfo, con dientes subiguales .................................... 1. L. corniculatus

– Cáliz bilabiado, con dientes desiguales, los superiores más largos que los demás, o los laterales más cortos que los demás ..................................................................... 15

15. Dientes laterales del cáliz tan largos como el inferior, a veces más cortos que los superiores; alas libres entre ellas en el ápice; planta glabra, vilosa o serícea .................. ......................................................................................................... 1. L. corniculatus

– Dientes laterales del cáliz más cortos que los demás; alas generalmente coalescentes entre ellas en el ápice; planta ± densamente serícea o subglabra ............................ 16

16. Dientes laterales del cáliz obtusos, c. 1/2 de la longitud de los demás; quilla con pico marcadamente curvado ............................................................. 12. L. cytisoides

– Dientes laterales del cáliz agudos, ligeramente más cortos que los demás; quilla con pico recto o ligeramente curvado ............................................................................. 17

17. Folíolos densamente seríceos; estandarte con la lámina más larga que la uña; quilla con pico obtuso y purpúreo; sutura del fruto ligeramente serícea ....... 11. L. creticus

– Folíolos esparcidamente seríceos; estandarte con la lámina más corta que la uña; quilla con pico asimétricamente apiculado y amarillo o amarillo-pardusco; sutura del fruto glabra ......................................................................... 13. L. longisiliquosus

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF