Medicago turbinata, (L.) All.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF33-FF6E-FF6B-FBF196DD9832 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Medicago turbinata |
status |
|
28. M. turbinata (L.) All. , Fl. Pedem. 1: 315 (1785)
M. polymorpha var. turbinata L. , Sp. Pl.: 780 (1753) [basión.]
M. tuberculata (Retz.) Willd., Sp. Pl. 3: 1410 (1802)
Ind. loc.: “Montbelgardi in horto E.C. ex semine per D. Christophorum Schwartz Stutgardia misso, & Aprili terrae mandato, floruit Julio” [sec. J. Bauhin & Cherler, Hist. Pl. 2: 385 “ Medica magna turbinata ” (1651)]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2116 figs. I, II y 1-3 (1869) [sub M. tuberculata ]; Borja, Mielgas Carretones Españ. : 34 fig. B (1962) [sub M. tuberculata ]; Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 220 (1972); Jafri in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 86: 202 fig. 76 (1980); fig. 13 28
Hierba anual, de procumbente a ascendente, ramificada desde la base; partes vegetativas con indumento bastante denso de pelos no glandulíferos. Tallos 20- 50 cm. Hojas con folíolos 14-25 × 9-19 cm, obovados, a veces cuneados, oblongo-obovados y agudos, serrados en el 1/2 o 1/3 superior, o a veces desde cerca de la base, pubescentes por ambas caras; estípulas laciniadas. Racimos con 2-9 flores; pedúnculo c. 2 veces más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz c. 3,5 mm, con pelos no glandulíferos; dientes de 2-2,5 mm, más largos que el tubo. Corola 6-6,5 mm, amarilla. Fruto 6-7,5 × 6-7 mm, ovoideo, a veces casi turbinado, tuberculado o con espinas muy cortas, glabro, espiralado, con 4-6 espiras apretadas, la segunda espira generalmente mayor que las demás; espiras con un anillo externo desprovisto de venas, que ocupa ± 1/3 de la anchura de las espiras; venas radiales bien espaciadas, escasamente ramificadas, que se detienen en el anillo, y vena submarginal delgada; margen de las espiras afilado al principio, truncado con un surco estrecho y profundo entre la vena submarginal y la sutura dorsal en la madurez; espinas 0,5-0,8 mm, tuberculadas en la base, curvadas hacia la sutura dorsal. Semillas c. 4 mm, reniformes, de un anaranjado obscuro. 2 n = 14*, 16.
Herbazales y cultivos; 0-500 m. II-VI. Región mediterránea y SW de Asia. Baleares y litoral catalán; naturalizada en otros puntos de la Península Ibérica. Esp. : B Ge [M] PM[Mll Mn]. Port.: [E].
Observaciones.–Reconocible por sus folíolos grandes, serrulados cerca de la base, sus legumbres glabras, tuberculadas, con surcos profundos entre los tubérculos, y anillo externo sin venas en las caras de las espiras. Esta especie se parece a M. truncatula y M. doliata ; pero una observación cuidadosa de la serrulación de los folíolos, número de flores por pedúnculo, caras de las legumbres y venación de la superficie de las espiras son suficientes para su reconocimiento. La cita de Madrid está basada en unos materiales recolectados por L. Née, posiblemente en los cultivos del Jardín Botánico de Madrid. El material de Estremadura, procedente de la Serra do Monsanto, debe ser considerado también adventicio o, en todo caso, no autóctono.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Medicago turbinata
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
M. turbinata (L.)
All. 1785: 315 |
M. polymorpha var. turbinata
L. 1753: 780 |