Medicago doliata, Carmign.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF32-FF6D-FF35-FAE7973798CC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Medicago doliata |
status |
|
27. M. doliata Carmign. in Giorn. Sci. Lett. Accad. Ital. Sci. 1: 48, fig. 2 (1810)
M. aculeata Willd. , Sp. Pl. 3: 1410 (1802), non Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 349 (1791)
M. turbinata auct., non (L.) All., Fl. Pedem. 1: 315 (1785)
Ind. loc.: [no hecha de forma expresa ]
Ic.: Zohary, Fl. Palaestina. 2, pl. 219 (1972) [sub M. aculeata ]; K.A. Lesins & I. Lesins, Genus Medicago : 180 fig. 58 (1979); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 123 (1987); fig. 13 27
Hierba anual, ascendente o decumbente, ramificada desde la base; partes vegetativas con indumento bastante denso de pelos no glandulíferos. Tallos (12)20-70 cm, ramificados, a menudo glaucos o azulados. Hojas con folíolos 6- 21 × 4-14 mm, cuneados, oblongo-obovados, todos o algunos agudos, serrados en el 1/2 o 1/3 superior, pubescentes por ambas caras; estípulas de dentadas a laciniadas. Racimos con 1-3 flores; pedúnculo más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 3,5-4 mm, pubescente; dientes tan largos como el tubo, acuminados. Corola 5-6 mm, amarilla. Fruto solitario, de 7-12 × 6-9(11) mm, turbinado, espinoso, a veces inerme o tuberculado, espiralado, con 5-7 espiras apretadas, con indumento denso de pelos glandulíferos y/o no glandulíferos localizados en el margen; margen de las espiras 1,5-3 mm, truncado, con las espinas que forman un ángulo de c. 90º con la cara de las espiras; espinas 1,3-3 mm, rígidas, bulbosas en la base, rectas, a veces uncinadas; venas radiales de las espiras a veces poco perceptibles en la madurez. Semillas 4,5-5,5 mm, reniformes, anaranjadas. 2 n = 16.
Barbechos, cultivos y herbazales de linderos de bosque; 0-1220 m. III-VI. Región mediterránea. Dispersa por casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab B Ba Ca Cc Co CR Gr H J M Ma (Mu) PM[(Mll) Mn] Po Se (So) (T) (To) V Z. Port.: AAl Ag (BA) BAl BB BL E R TM.
Observaciones.–Reconocible por las legumbres turbinadas con indumento de pelos glandulíferos y/o no glandulíferos solo en el margen de las espiras, y la posición de las espinas hacia ambos extremos del fruto.
Dentro de M. doliata se han reconocido algunas variedades basadas en la presencia ( “aculeata ”) o ausencia ( “inermis ”) de espinas. La forma sin espinas es más rara en la Península Ibérica y se encuentra con más frecuencia en suelos básicos.
Se han confundido los ejemplares de frutos tuberculados de M. doliata con M. turbinata , pero el parecido es superficial (véase observaciones de M. turbinata ). Los frutos espinosos de M. doliata pueden confundirse con algunas formas de M. rigidula con legumbres más turbinadas; pero pueden distinguirse por la forma y tamaño de los folíolos, la posición de las espinas, la dirección de curvatura de las venas radiales y la distribución de los pelos en los frutos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Medicago doliata
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
M. doliata
Carmign. 1810: 48 |
M. aculeata
Willd. 1802: 1410 |