Medicago intertexta, (L.) Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF31-FF6F-FF6B-FEE296459E3C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Medicago intertexta |
status |
|
30. M. intertexta (L.) Mill. , Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) [“intortexta”]
M. polymorpha var. intertexta L. , Sp. Pl.: 780 (1753) [basión.]
M. ciliaris (L.) All. , Fl. Pedem. 1: 315 (1785)
M. intertexta subsp. ciliaris (L.) Ponert in Feddes Repert. 83: 640 (1973)
Ind. loc.: “... in agris Galliae Narbonensis provenit” [sec. Morison, Pl. Hist. Univ. 2: 155 [“145”] n.º 8 (1680)]
Ic.: Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 222 (1972); fig. 13 30
Hierba anual, de postrada a ascendente, ramificada desde la base. Tallos 15- 70 cm, ± cuadrangulares, generalmente glabros, ocasionalmente con pelos glandulíferos pluricelulares. Hojas con folíolos 8-28 × 4-20 mm, de obovados a anchamente obovados, a veces con una mancha rojiza basal, serrulados en los 2/3 superiores, redondeados u obtusos, envés con pelos largos no glandulíferos, adpresos, haz glabra; estípulas profundamente dentadas desde la base hasta el ápice, con muchos dientes acuminados. Racimos con 1-4(7) flores; pedúnculo tan largo o claramente más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 3-4 mm, con pelos no glandulíferos, largos y dispersos, ± adpresos; dientes 1,5-2 mm, triangulares, tan largos como el tubo, glabros. Corola 5-8 mm, amarilla o amarillento-anaranjada; estandarte claramente más largo que la quilla; alas de igual longitud o algo más cortas que la quilla. Fruto 10-17 × 9-15 mm, de esférico a esférico-cilíndrico, glabro o densamente cubierto por pelos glandulíferos pluricelulares, espinoso, espiralado, con 5-8 espiras algo laxas; margen de las espiras plano, con las espinas que forman un ángulo de c. 90º con la superficie de las espiras; espinas 1,5-6 mm, numerosas, rectas, gruesas, no surcadas, entrelazadas unas con otras; venas de las espiras irregularmente reticuladas, claramente levantadas en la parte en que penetran en las espinas. Semillas c. 3 X 4 mm, reniformes, de un pardo obscuro. 2 n = 16; n = 8*, 16*.
Taludes, márgenes de caminos y herbazales de campos cultivados; 0-500 m. III-VII. Región mediterránea y Macaronesia; naturalizada en Australia . Mitad S de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ba Ca Co J (M) Ma Mu PM[Mll (Mn) (Ib)] Se. Port.: Ag (BAl) BL (DL) E (R). N.v., port.: luzerna-brava, trevagem.
Observaciones.–Fácilmente reconocible en la fructificación por las legumbres grandes, ± esféricas y con numerosas espinas largas, adpresas e interconectadas. Muchos autores reconocen a M. ciliaris (L.) All., Fl. Pedem. 1: 315 (1785) [ M. polymorpha var. ciliaris L., Sp. Pl. : 780 (1753), basión.] como especie, pero tras el estudio de un gran número de pliegos se ha considerado como una forma de frutos pelosos de M. intertexta .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Medicago intertexta
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
M. intertexta subsp. ciliaris (L.)
Ponert 1973: 640 |
M. ciliaris (L.)
All. 1785: 315 |
M. polymorpha var. intertexta
L. 1753: 780 |