Medicago suffruticosa, Ramond ex DC.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 753-754

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF2C-FF73-FF35-FA5C956B9F6B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Medicago suffruticosa
status

 

7. M. suffruticosa Ramond ex DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 541 (1805)

M. leiocarpa Benth. , Cat. Pl. Pyrénées: 100 (1826)

M. suffruticosa subsp. leiocarpa (Benth.) Urb. in Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg 15: 58 (1873)

Ind. loc.: “Cette plante a été découverte par M. Ramond dans les Pyrénées, aux environs de Barrèges”

Ic.: Borja, Mielgas Carretones Españ. : 14 fig. B (1962); fig. 11 7

Hierba perenne, con una raíz gruesa vertical y una cepa leñosa muy ramificada. Tallos (6)10-30 cm, verdes o purpúreos, postrados, con pelos no glandulíferos largos, adpresos y laxamente dispuestos. Hojas dispersas a lo largo de los tallos, a veces ± rosuladas; folíolos 3,5-12 × 4-10 mm, de rómbicos a orbiculares, serrulados en el 1/2 o el 1/3 superior, redondeados en el ápice, con el envés prominentemente nervado y con pelos no glandulíferos largos y adpresos, haz glabra; estípulas ovado-lanceoladas, acuminadas, serradas. Racimos con 4-8 flores; pedúnculo claramente más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 3-4 mm, con pelos no glandulíferos adpresos; dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, más largos que el tubo. Corola 5-8 mm, amarilla, a veces purpúreo-violeta en la desecación; estandarte claramente más largo que alas y quilla. Fruto c. 5 mm de diámetro, espiralado, discoideo, con 2 y 1/2-4 espiras, sin espinas, glabro o con pelos glandulíferos o no glandulíferos; espiras de anchura que disminuye hacia el ápice y hacia la base, laxamente dispuestas, con numerosas venas prominentes, concéntricas y ligeramente anastomosadas; sutura dorsal prominente, redondeada. Semillas c. 1,5 × 3,5 mm, parduscas, lisas. 2 n = 16.

Lugares rocosos y erosionados, pastizales, zonas húmedas, generalmente en calizas; 100- 2500 m. III-VII. Montañas del S de Francia, España y Marruecos. N, C y E de España. (And.). Esp.: A Ab (Al) B (Bu) Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L (Le) Lo M Mu Na O P S Sa Sg So T (Te) V (Va) Vi Z Za. N.v., cat.: melgó sufruticós, melgó bord.

Observaciones.–La subsp. leiocarpa (Benth.) Urb. in Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg 15: 58 (1873) [ M. leiocarpa Benth., Cat. Pl. Pyrénées : 100 (1826), basión.] ha sido caracterizada por diversos autores por sus frutos glabros. Otros caracteres, como la forma de las estípulas, la longitud del pedúnculo, el tamaño de la corola y la forma del fruto [cf. Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 155 (1968)], son ciertamente menos dignos de crédito. En los numerosos ejemplares examinados hay una transición gradual desde los que tienen frutos completamente glabros hasta los que los tienen densamente pelosos. Todo ello apoyaría la inclusión de la subsp. leiocarpa en la sinonimia de M. suffruticosa .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Medicago

Loc

Medicago suffruticosa

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

M. suffruticosa subsp. leiocarpa (Benth.)

Urb. 1873: 58
1873
Loc

M. leiocarpa

Benth. 1826: 100
1826
Loc

M. suffruticosa Ramond ex

DC. 1805: 4
1805
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF