Medicago radiata, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 749

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF28-FF76-FF35-FDC895159E5D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Medicago radiata
status

 

1. M. radiata L. , Sp. Pl.: 778 (1753)

Trigonella radiata (L.) Boiss. , Fl. Orient. 2: 90 (1873)

Ind. loc.: “Habitat in Italia”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2110 figs. III y 13-22 (1869); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(3): 1251 fig. 1370 a-b (1923); Borja, Mielgas Carretones Españ. : 53 fig. B (1962); Zohary, Fl. Palaestina 2, tab. 201 (1972); fig. 11 1

Hierba anual, ramificada desde la base, de postrada a ascendente. Tallos 7- 25 cm, con indumento de pelos largos, no glandulíferos y antrorsos. Hojas con folíolos 5-10 × 4,5-7 mm, de obovados a oblongo-obovados, serrulados en su 1/2 superior, de redondeados a truncado-retusos en el ápice, con indumento ± denso de pelos largos no glandulíferos patente-adpresos en ambas caras; estípulas ovado-lanceoladas, acuminadas, irregularmente dentadas. Racimos con 2(3) flores; pedúnculo en general claramente más largo que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 2,5-3 mm, verdoso o purpúreo, con pelos largos no glandulíferos; dientes 1-1,5 mm, linear-triangulares. Corola 3-4,5 mm, amarilla; estandarte claramente más largo que las alas y la quilla. Fruto 15-20 mm de diámetro, fuertemente comprimido, delgado, orbicular o en forma de media luna ancha, con 1/2-1 espira, con indumento de pelos glandulíferos, a veces glabro, con 6-8 semillas; sutura dorsal regularmente pectinada, espinosa, con espinas de 1,5-2 mm, blandas, muy cortas, apicalmente bifurcadas o no; sutura ventral fimbriada; venación densa, ligeramente elevada, reticulada. Semillas 2,5 × 1,5 mm, surcadas. 2 n = 16.

Herbazales nitrófilos; 600-700 m. VII-VIII. Al parecer, como autóctona, confinada en el C y E del Mediterráneo, SW y C de Asia. C de la Península Ibérica. Esp. : [M].

Observaciones.–Especie aislada en el género por sus legumbres anchas, planas, escasamente arrolladas y con márgenes pectinados. Vive preferentemente en el SW de Asia, y con toda probabilidad es una adventicia rara y ocasional en el Mediterráneo occidental. De esta especie se han visto solo dos pliegos: uno de Madrid y otro de Aranjuez, ambos del herbario de Boutelou (SEV- Bout.). Asimismo, en el herbario Willkomm (COI) se encuentra un duplicado de la planta de Aranjuez.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Medicago

Loc

Medicago radiata

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

Trigonella radiata (L.)

Boiss. 1873: 90
1873
Loc

M. radiata

L. 1753: 778
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF