Lotus castellanus, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF1A-FF45-FF35-FBAF97C8999B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lotus castellanus |
status |
|
5. L. castellanus Boiss. & Reut. in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 9: 34 (1849)
L. subbiflorus subsp. castellanus (Boiss. & Reut.) P.W. Ball in Feddes Repert. 79: 41 (1968)
L. angustissimus sensu E. Ruiz in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 75 (1987)
Ind. loc.: “Hab. in arvis circà San Pablo propè Toletum in Hispaniâ , cl. Reuter legit Julio 1841”
Ic.: Heyn in Israel J. Bot. 19: 279 pl. 4 fig. 2 (1970) [sub L. subbiflorus ]
Hierba anual, subglabra o vilosa. Tallos hasta de 60(80) cm, decumbentes o ascendentes, subglabros o esparcidamente vilosos, con indumento doble, formado por pelos largos, patentes y otros cortos y crespos, rara vez densamente vilosos. Hojas subglabras o vilosas, con 5 folíolos, los inferiores de cada hoja de (1,5)2,5-7,5 × (0,5)1-3(3,5) mm, ovado-lanceolados o estrechamente lanceolados, agudos, los superiores de (3)4-10(14) × (1)1,5-3(4) mm, obovados o estrechamente elípticos, agudos o subagudos. Inflorescencias con 1-3(4) flores y una bráctea generalmente unifoliolada; pedúnculo hasta de 3,5(6) cm, tan largo o hasta 2 veces más largo que la hoja que lo axila, recto o ligeramente curvado, erecto-patente; pedicelos tan largos o algo más cortos que el tubo del cáliz. Cáliz actinomorfo, pubescente o viloso; tubo 1-2 mm; dientes 2,5-4 mm en la fructificación, subiguales, 1,5-2(2,5) veces más largos que el tubo, lineares o estrechamente oblongos, rara vez estrechamente triangulares. Corola (5)6-10 mm, 1,5-2 veces más larga que el cáliz, amarilla; estandarte glabro, rara vez peloso, con la lámina 2 veces más larga que la uña, orbicular-elíptica, gradualmente estrechada en la base, entera; alas con lámina obovada; quilla curvada en ángulo recto hacia la mitad, con pico largo y curvado en el ápice. Estilo ± cilíndrico, sin diente. Fruto 6-12 × 1-2 mm, 2-3 veces más largo que el cáliz, cilíndrico, ± contraído entre las semillas, recto, esparcidamente peloso por el dorso, con 8-13 semillas, uniseriadas. Semillas 0,9-1(1,5) mm, globosas u oblongoideas, pardas. 2 n = 12, 24; n = 6.
Pastizales y cultivos, en suelos húmedos, en arenas, pizarras, areniscas y calizas; 0-800 m. V-IX(XI). Península Ibérica , S de Francia y N de Argelia. W y C de la Península Ibérica. Esp. : Av (Ba) Ca Cc Co H (J) Lu M Sa Se To. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lotus castellanus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
L. angustissimus sensu
E. Ruiz 1987: 75 |
L. subbiflorus subsp. castellanus (Boiss. & Reut.) P.W. Ball
L. subbiflorus subsp. castellanus (Boiss. & Reut.) P.W. Ball in Feddes Repert. 79: 41 (1968) |
L. castellanus
Boiss. & Reut. 1849: 9 |