Lotus corniculatus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 779-780

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF0A-FF55-FF35-FC2990409D40

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lotus corniculatus
status

 

1. L. corniculatus L. , Sp. Pl.: 775 (1753) [ “corniculata ”]

Ind. loc.: “Habitat in Europa

[corniculátus]

Hierba perenne, glabra, serícea o vilosa. Tallos hasta de 50(80) cm, decumbentes o ascendentes, rara vez erectos, ramificados, generalmente macizos, a veces fistulosos en la parte inferior. Hojas con 5 folíolos, los inferiores de cada hoja de (1,5)3-11 × (1)1,5-6,5(9) mm, ovados, ovado-lanceolados o lanceolados, rara vez oblongo-elípticos, oblongos u ovado-oblongos, agudos u obtusos, a veces mucronados, los superiores de 2-14 × (0,5)2-6,5(9) mm, menos de 3 veces más largos que anchos, obovados, obovado-rómbicos, oblanceolados, estrechamente oblanceolados, elípticos o estrechamente elípticos, agudos u obtusos, mucronulados, frecuentemente con manchas puntiformes purpúreas. Inflorescencias con 1-6 flores y una bráctea generalmente trifoliolada; pedúnculo (0,4)1,5-9(10) cm, 1,5-8 veces más largo que la hoja que lo axila, rara vez tan largo como ésta, recto o ligeramente curvado, erecto; pedicelos (0,5)1- 1,5(2) mm, más cortos que el tubo del cáliz. Cáliz actinomorfo o bilabiado, subglabro, ± viloso o seríceo; tubo 1,5-5,5 mm; dientes 1,5-8 mm, tan largos, más largos o más cortos que el tubo, los superiores iguales o más largos que los inferiores, triangulares o linear-setáceos con base triangular, los inferiores subiguales entre sí, rectos o curvados. Corola 8-16(18) mm, 1,5-2 veces más larga que el cáliz, amarilla con las venas del estandarte purpúreas o rojizas, o con estandarte y parte superior de las alas purpúreos o rojizos; estandarte con la lámina más larga o más corta que la uña, anchamente ovada o suborbicular, a veces emarginada; alas con lámina obovada; quilla falcada o curvada en ángulo recto, con pico recto o curvado. Estilo ± cilíndrico, sin diente. Fruto (6,5)10-35 × 1,5- 4 mm, cilíndrico, ± recto, erecto, patente o ligeramente péndulo, con (3)5- 15(25) semillas, uniseriadas. Semillas 1,2(2,2) mm, ± globosas u oblongoideas, pardas, pardo-amarillentas, pardo-rojizas o pardo-verdosas, a veces con máculas negras. 2 n = 10?, 12, 24, 36*.

Pastizales, grietas de rocas, gleras, etc., en todo tipo de substrato; 0-3000(3300) m. (IV)V-VIII(IX). Europa , Asia, N de África y Macaronesia (Canarias). Casi toda la Península Ibérica y Baleares, siendo menos frecuente en el SW de España. And. Esp.: A Ab Al Av B (Ba) Bi Bu C Ca Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or (P) PM[(Mll) Mn Ib] Po S Sa Sg So SS (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.

Observaciones.– Especie sumamente polimorfa, que presenta en la Península Ibérica una amplia variabilidad en la mayoría de los caracteres. Se han admitido frecuentemente varias especies dentro de este complejo de razas. Sin embargo, los conjuntos de poblaciones que comparten, de una manera discreta, parte de la variabilidad del complejo, no pueden ser distinguidas claramente unas de otras, habiendo siempre un cierto porcentaje de plantas difíciles de asignar a uno u otro grupo. Por ello es más apropiado su tratamiento como subespecie, a pesar de que las plantas típicas de cada una de ellas sean fácilmente reconocibles.

1. Cáliz actinomorfo, con todos los dientes iguales ......................................................... 2

– Cáliz ± bilabiado, con los dientes superiores más anchos y frecuentemente más largos que los inferiores .......................................................................................................... 5

2. Dientes del cáliz 1,5-2 veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, terminados en punta setácea ...................................................................... f. subsp. preslii

– Dientes del cáliz más cortos, tan largos, o hasta 1,5(2) veces más largos que el tubo, triangulares, agudos o ligeramente subulados ............................................................. 3

3. Tallos hasta de 10(17) cm; hojas con los folíolos superiores de (2)4,5-7(10) mm; corola (10)11-16 mm ............................................................................. b. subsp. alpinus

– Tallos (10)20-35(50) cm; hojas con los folíolos superiores de (3,5)6-11(13) mm; corola (8)9-18 mm ........................................................................................................... 4

4. Cáliz con tubo de 1,5-2,5 mm, obcónico, relativamente estrecho, verde purpúreo o verde amarillento; dientes del cáliz (1)1,8-3,5 mm, más cortos o hasta 1,5 veces más largos que el tubo ....................................................................... a. subsp. corniculatus

– Cáliz con tubo de 2,5-4 mm, ± cilíndrico, relativamente ancho, verde amarillento; dientes del cáliz (2)3-5,5(6,5) mm, tan largos o hasta 1,5(2) veces más largos que el tubo ..................................................................................................... e. subsp. delortii

5. Hojas seríceas; tallos hasta de 12 cm; pedúnculo 0,4-1,2(2) cm, tan largo o hasta 3 veces más largo que la hoja que lo axila; quilla con pico relativamente corto ........... ............................................................................................................ d. subsp. glacialis

– Hojas glabras o vilosas, rara vez ligeramente seríceas; la mayoría de los tallos de más de 10 cm; pedúnculo (0,6)1-9 cm, 1,5-6 veces más largo que la hoja que lo axila; quilla con pico relativamente largo ................................................................................... 6

6. Cáliz marcadamente bilabiado, rojizo o purpúreo, con tubo ± obcónico; dientes del cáliz frecuentemente con reborde blanquecino, en general marcadamente más largos que el tubo, los superiores separados por un seno de 0,5-1 mm menos profundo que los que separan a los otros; estandarte con la lámina más larga que la uña ...... c. subsp. carpetanus

– Cáliz ligeramente bilabiado, verde amarillento, con tubo ± cilíndrico; dientes del cáliz sin reborde blanquecino, tan largos o algo más largos que el tubo, los superiores separados por un seno tan profundo como los que separan a los demás; estandarte con la lámina más corta que la uña ........................................................... e. subsp. delortii

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Lotus

Loc

Lotus corniculatus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

L. 1753: 775
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF