Lotus corniculatus subsp. corniculatus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF08-FF56-FF35-FEE2968F9E58 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lotus corniculatus subsp. corniculatus |
status |
|
Ic.: Lám. 171
Hierba ligeramente vilosa o serícea, o glabra. Tallos hasta de 50 cm, decumbentes o ascendentes. Hojas con folíolos inferiores de 3,5-9 × 1,5-4 mm, ovados o lanceolados, agudos, mucronados; los superiores (4)6-11 × (1)2-5,5 mm, obovados, estrechamente oblanceolados o estrechamente elípticos. Inflorescencias con (1)2-6 flores; pedúnculo 1,5-7(10) cm, 2-8 veces más largo que la hoja que lo axila. Cáliz actinomorfo, subglabro, ligeramente viloso o seríceo; tubo 1,5-2,5 mm, obcónico, relativamente estrecho, verde purpúreo o verde amarillento; dientes (1)1,8-3,5 mm, iguales entre sí, más cortos o hasta 1,5 veces más largos que el tubo, triangulares, agudos. Corola (8)9-14 mm, generalmente amarilla, a veces con el estandarte y la parte superior de las alas rojizos; estandarte con el limbo aproximadamente tan largo como la uña; quilla falcada o curvada casi en ángulo recto, con pico largo y ligeramente curvado. Fruto 10- 25(30) × 1,5-2,5(2,8) mm. 2 n = 24.
Pastizales, preferentemente en substratos básicos, a veces algo salinos; 0-2200(2500) m. V-VIII. Europa , Asia, N de África y Macaronesia (Canarias). Baleares, N, E y zonas montañosas del C y SE de la Península Ibérica. (And.) . Esp.: A Ab Al Av B Bi Bu C CR Cs Cu Ge (Gr) (Gu) Hu J L Le Lo Lu M (Mu) Na O Or (P) PM[(Mll) (Mn) Ib] (Po) S Sa Sg So SS (T) Te To V (Vi) Z. Port.: BA BB DL Mi TM. N.v.: cornajuelos, corona de rey, cuernecillo, cuernecillo de campo, guixa rastrera (Aragón), trébol amarillo, trébol de cuernos; port.: cornichão; eusk.: mendiko usobelarra; gall.: corniños, pé de Xesús, trebo de cornos, zoco de noiva.
Observaciones.– Bastante variable en cuanto al porte, tamaño y forma de los folíolos, número de flores por inflorescencia, tamaño de los dientes del cáliz en relación al tubo y tamaño de la corola. Las plantas, generalmente de más de 10 cm y con numerosos tallos, pueden ser glabras, ligeramente seríceas o ligeramente vilosas; los folíolos inferiores de las hojas son normalmente lanceolados y de base cuneada, rara vez ovados y de base ± truncada, y los superiores suelen ser relativamente estrechos; las inflorescencias presentan generalmente más de 3 flores, pero son frecuentes, sobre todo en el C de España, plantas con inflorescencias de 1 ó 2 flores; las plantas con cáliz de menor tamaño tienen los dientes aproximadamente iguales entre sí y más largos que el tubo, pero abundan las plantas con cálices mayores y dientes tan largos o más cortos que el tubo; la corola sobrepasa generalmente los 10 mm, pero son frecuentes, particularmente en las zonas altas de El Bierzo y del C de España, plantas con flores de solo 8-9 mm; el estandarte presenta en general una lámina abruptamente estrechada en una uña casi de su misma longitud, pero a veces la lámina se estrecha muy gradualmente. A pesar de esta variabilidad no pueden establecerse grupos con área definida, que puedan admitirse como táxones independientes.
La amplia variabilidad de esta subespecie hace que sea a veces difícil separarla de otras afines, particularmente de las subespecies alpinus y carpetanus . De la primera se distingue fundamentalmente por sus tallos más largos, por sus folíolos más grandes y, caso de ser de pequeño tamaño, por sus flores relativamente pequeñas; de la subsp. carpetanus se distingue sobre todo por su cáliz actinomorfo, con dientes de tamaño y forma semejantes .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |